Más entrevistas: Jairo Cárcaba Carlos Hipólito María Luz Armero Edu Pérez Javier Muga Juan Echanove Paloma Sánchez-Garnica Juan Puerta Juan Ramos Sergi March

"Me gustaría darle un enfoque social a la biblioteca"

La nueva directora de la Biblioteca Pública ‘Fermín Caballero’ apuesta por recuperar cursos, trabajar con asociaciones e incluir actividades para personas con capacidades diferentes
"Me gustaría darle un enfoque social a la biblioteca"
Foto: Saúl García
24/09/2022 - Paula Montero

Una biblioteca es un espacio donde se puede disfrutar de innumerables actividades y, lo más importante, de forma gratuita. Todo el mundo es bienvenido y en los tiempos que corren, tras haber superado una pandemia mundial, es importante fomentar la participación de la ciudadanía.

  Este es uno de los objetivos que  la nueva directora de la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca ‘Fermín Caballero’, Mercedes Ramírez Íñiguez de la Torre (Cuenca, 1965) se ha marcado en su nueva etapa profesional.

Es licenciada en Historia Moderna y en un primero momento iba encaminada a la investigación y la docencia pero “se me cruzó una beca en un archivo, despúes una biblioteca y ahí me quedé”, confiesa. Más tarde haría un Máster en Biblioteconomía. Finalmente, entró en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2003 y, desde ese momento, su actividad profesional se ha centrado en diferentes proyectos de la provincia de Albacete aunque confiesa que esta nueva etapa es “una aventura y un reto a partes iguales, tanto en la parte laboral como en la personal”.

 

Acaba de aterrizar en la Bibilioteca Pública ‘Fermín Caballero’. ¿Hacia donde quiere llevar este servicio?

Lo primero que tenemos que hacer es darle un poquito de rock and roll porque la pandemia nos ha dejado a todos muy tocados. Esta era una de las Bibliotecas que tenía muchas actividades y visitas al año y, por suerte, estamos empezando a remontar. Vamos a cruzar los dedos porque estamos trabajando para planificar un curso normal.

 

¿Qué retos se ha marcado?

Facilitar el acceso a todo el mundo. La Biblioteca es un servicio igualador para la gente que no tiene recursos. Hay muchas personas que no pueden comprar libros y garantizar el acceso a la información, formación y ocio es imprescindible. Es nuestra misión.

 

¿Qué talleres y actividades tienen previsto ofertar?

No puedo decirlo con seguridad pero sí que vamos a poner en marcha otra vez todos los clubes de lectura infantiles. Me parece importantísimo que a los niños, desde que son bebés, se les inculque el valor de la lectura y estamos trabajando para programar actividades para niños y niñas desde los 0 años hasta los 9 años. Esa es la cantera de lectores que tiene la Biblioteca y hay que potenciarla.

Además, van a continuar los clubes de lectura de adultos porque, por ejemplo, los que gestionan Luis Clemente y Begoña Marlasca tienen muchísima tradición. Del mimsmo modo, el Taller de Pensamiento es otra de las estrellas de la casa, al igual que el ‘Bufé de las ideas’. Eso sí, estamos abiertos a todas las ideas que nos propongan.

 

A parte de las habituales, ¿van a ampliar el catálogo?

Sí. La idea es colaborar con todas las instituciones posibles porque me gustaría darle un enfoque social a la Biblioteca. En este sentido, quiero trabajar con asociaciones e incluir en nuestra programación actividades dedicadas a personas con diferentes capacidades psíquicas y físicas. Incluso iniciar actividades enfocadas a salud mental.

Por otro lado, existe la posibilidad de volver a ofertar clases de español para extranjeros y, por último, me gustaría establecer lazos de colaboración con las bibliotecas municipales de la capital y la provincia. Estamos aquí para lo que necesiten.

 

El uso de Internet es cada vez más habitual y la anterior directora optó por actualizar la web de la Biblioteca, ¿cómo funciona?

Muy bien. Su modernización ha facilitado que la gente pueda encontrar todas las actividades de las que disponemos y este año hemos dado la posibilidad de formalizar las inscripciones para clubes de lectura a través de esta vía. Además, hay un equipo de trabajo para gestionar las redes sociales porque nos dan mucha visibilidad.

Al hilo, me gustaría destacar que tenemos en mente desarrollar cursos de alfabetización digital para mayores y familias. La idea es ofrecer cursos online y presenciales.

 

El añado pasado trabajaron de la mano del Conservatorio, ¿se han programado conciertos?

Sí. Relacionar la Biblioteca con la música es muy importante y, como no, ya hemos programado nuevos conciertos, incluso queremos incrementar el número respecto al año paso. Me gustaría destacar también que hemos empezado a trabajar con las Casas Ahorcadas y estamos cerrando un calendario de encuentros y actividades. Esta Biblioteca ha sido un referente desde que era Casa de la Cultura y nuestra presencia se ha consolidado en la ciudad, por ello debemos  apostar por potenciar cada vez más la participación.

 

La pandemia frenó la asistencia de usuarios, ¿cómo está la situación actualmente?

Vamos remontando poco a poco. Después de un 2020 nefasto en el que llegamos a 47.616 préstamos, en 2021 han ido creciendo hasta los 62.000. En este 2022 y de cara al próximo año esperamos despegar del todo y recuperar totalmente la normalidad.

 

¿Algo que decir a los conquenses?

Que esta es su casa y estaré siempre encantada de recibirles.

 

Como nueva directora de la Biblioteca Fermín Caballero, ¿qué significado tiene para usted la lectura?

La lectura para mí siempre ha sido muy importante dese que era muy pequeña. Ojalá todo el mundo descubra que la lectura tiene el poder de abrirles mundos de todo tipo, de crear tu propia películaal tiempo que desarrolla muchísimo la imaginación y la creatividad. Te hace disfrutar, llorar, reír... La lectura es todo.