Más entrevistas: Jairo Cárcaba Carlos Hipólito María Luz Armero Edu Pérez Javier Muga Juan Echanove Paloma Sánchez-Garnica Juan Puerta Juan Ramos Sergi March

Darío Dolz: "En Geacam nos hemos encontrado con más de 1.200 demandas de los trabajadores"

"Vamos a intentar recuperar el trabajo pleno durante los 12 meses del año... de forma paulatina y lo más rápida posible"
Darío Dolz: "En Geacam nos hemos encontrado con más de 1.200 demandas de los trabajadores"
27/09/2015 - C.I.P.

Restablecer las relaciones laborales, recuperar los 12 meses de trabajo para los trabajadores de extinción y prevención de incendios; incorporar nuevas áreas de trabajo como la eficiencia enérgetica, son algunos de los objetivos que se ha marcado Dolz como gerente de la empresa pública.

Darío Dolz (Cuenca, 1968) se incorporaba esta semana a su nuevo cargo como gerente de Geacam. La empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, cuyo rumbo se ha propuesto cambiar de forma radical para “recomponer todo lo que se ha roto durante estos cuatro años”,  empezando por la recuperación de las relaciones laborales y derechos de los trabajadores. 

 Ingeniero Técnico Forestal, Dolz, es funcionario de carrera en la Junta de Comunidades desde 1994. Fue delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente (2005-2009) y director general de Política Forestal (2009-2011). Su bagaje profesional en el área  medioambiental da confianza a los sindicatos,  que esperan que, a partir de ahora se reconduzca la situación de una empresa que en cuatro años ha presentado cuatro Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) y aplicado una política laboral “que ha dinamitado” las relaciones con los trabajadores, dice desde UGT, Jesús Laín. El compromiso de Dolz es contar tanto con sindicatos como con los trabajadores para reconducir la situación y poner en valor la empresa pública.

P.-¿Ha tenido ya oportunidad de reunirse con representantes de los trabajadores?
R.-De momento ha habido conversaciones telefónicas. Hemos acordado dejar unos días para que pueda tener la información más fidedigna posible de la situación en la que se encuentra la empresa, pero por supuesto que las reuniones con los sindicatos van a ser inmediatas. Habrá contacto porque es necesario que se empiecen a cambiar las cosas. Vamos a dar un giro radical y, como no puede ser de otra manera,  contaremos con los trabajadores de la empresa y con los representantes sindicales, tanto del área de Extinción de Incendios como de Estructuras y Asistencia Técnica. El primer cambio serán las relaciones personales con los representantes sindicales, y luego intentar dar  un nuevo impulso a esta empresa. 

P.-Con lo que ha podido ver hasta el momento ¿Cómo ha encontrado la situación de la empresa?
R.-Lo primero que he visto es que tiene muchos procedimientos abiertos, muchas demandas de trabajadores formuladas, que al igual que con los distintos EREs que se han producido, vamos a ver  cómo les damos un giro. Lo que más me choca es que nos hemos encontrado con más de 1.200  demandas de trabajadores por incumplimientos de convenio colectivo, y eso es lo primero  que voy a abordar  para intentar enderezar el rumbo de esta empresa.  

P.- ¿Y la situación económica?
R.-Aún no he recibido los informes. Geacam se nutre fundamentalmente de los encargos de la Consejería de Agricultura, y  habrá que ver cómo están las cosas pero  para hacernos una idea, sólo en procedimientos judiciales podemos estar hablando de que serían necesarios en torno a 1.200.000 euros. Hablamos de  despidos improcedentes, EREs, y todas las demandas que los trabajadores han puesto a la empresa por  incumplimiento de convenio colectivos.
 
P.-¿Qué se va a hacer con todos estos procedimientos que están en curso?
R.-Pues según he podido ver con el responsable de Recursos Humanos es que muchos ya han  pasado por el TSJCM y se han elevado al Tribunal Supremo. Vamos a intentar  que se suspendan llegando a acuerdos con  los trabajadores y sindicatos afectados. 

P.-En el ámbito laboral una de las principales quejas de estos años es el cambio de contratos  fijos a fijos discontinuos ¿Se modificará esta situación? 
R.-Es un giro necesario y hay incluso sentencias que van en esa dirección. Vamos a intentar recuperar el trabajo pleno durante  los 12 meses del año. Es un tema presupuestario e intentaremos, en la medida de lo posible ir ganando meses. Si no podemos de una forma inmediata, que esa ganancia de meses sea lo más rápida posible. Es una máxima que tenemos que  abordar. No me gusta decir que los incendios se apagan en invierno  pero es necesario recuperar los 12 meses lo antes posible. Ahora mismo los trabajadores durante tres meses se van al paro y la empresa los vuelve a reintegrar en el dispositivo. No puedo comprometerme aún porque hay que echar números del coste de ese reintegro de los tres meses, pero intentaremos que  sea de forma paulatina y lo más rápida posible.

P.-Además de las relaciones laborales ¿Cuál es su principal reto como gerente de Geacam?
R.-Mantener el estandarte en el  tema de  incendios forestales. Éramos una de las regiones pioneras en cuanto a la metodología, medios y formación del dispositivo. El dato que me han trasladado es que en los últimos cuatro años no ha habido formación y esa es una cuestión que vamos a retomar de forma inmediata para que nuestro dispositivo esté en primera línea. Entendemos que es fundamental en el dispositivo porque sin actualización de los conocimientos y las técnicas, en caso incendios, se ponen en riesgo vidas humanas.

P.-Hablaba de que se intentará dar un nuevo impulso a la empresa pública ¿En qué sentido?. 
R.-Bueno, seguiremos  realizando la labor que realizamos en nuestras áreas de trabajo,que además de la Extinción de incendios son muchas otras, pero también se buscarán nuevos nichos de trabajo para que la empresa pública,  en la medida de lo posible, se financie y vaya creciendo.

P.-¿Como por ejemplo?
R.-Tengo en mente todo el tema de eficiencia energética, vamos a ver cómo podemos abordar ese tema. En Geacam hay técnicos cualificados para ello y si hay que buscar más se buscarán, pero abrir esa nueva área  en el campo de I+D+I de nuevas tecnologías, es algo novedoso  que tenemos la intención de abrir dentro del nuevo organigrama.