“En ‘Ambulant’ rendimos un homenaje al circo clásico desde una mirada contemporánea”
Recrear la estética de un circo de principios del siglo XX pero, sobre el escenario, contar con una dramaturgia contemporánea. Así se define ‘Ambulant’, el circo que llegará el sábado 8 de noviembre a partir de las siete de la tarde al Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca. La obra tiene el sello de Sergio Heredia, director de la compañía La Fam Produccions y uno de los creadores de este espectáculo que combina la esencia del circo clásico con los tiempos actuales.
¿Qué se va a encontrar el espectador el 8 de noviembre?
Un espectáculo que rinde homenaje al circo clásico, al circo de los años 20, con una estética muy cuidada y una singular escenografía y puesta en escena que recuerda a esa época dorada. Es un viaje visual que muestra el circo en su máximo esplendor.
¿Qué disciplinas habrá?
El público podrá disfrutar de una gran variedad de técnicas circenses: clown, mano a mano, banquinas, báscula coreana, rueda, suspensión capilar, malabares o diábolos. Son más de diez números diferentes interpretados por diez artistas: ocho de circo y dos músicos que tocan en directo. Pero Ambulant no es solo técnica; es un espectáculo artístico donde la dramaturgia y la puesta en escena se combinan para contar una historia.
¿Cuál es esa historia que queréis hacer llegar al espectador?
La historia habla de un circo que viaja y llega a una ciudad, de cómo se instala y convive con la calle. Mostramos cómo ese circo ambulante levanta su propio mundo ante los ojos del espectador, cómo transforma el espacio cotidiano en un lugar de magia y emoción.
¿La estética es años 20 también?
Exacto. La vestimenta, la iluminación y la escenografía están inspiradas en esa época previa a la guerra, cuando los circos viajaban en grandes caravanas, con baúles, carros y maletas. Con ‘Ambulant’ intentamos recrear ese imaginario, transportando al público a otro tiempo gracias a la música en directo y a una potente puesta en escena.
¿Cuánto tiempo lleva ‘Ambulant’ en gira?
Llevamos cuatro años girando con el espectáculo y hemos superado las cien representaciones por toda España.
¿Cómo nació la idea de crear ‘Ambulant’?
Nuestra compañía, La Fam Produccions, viene del teatro de calle. Nuestro espacio habitual es la calle, pero un día dijimos que por qué no llevar el teatro a lugares donde el público no lo espera. Y pensamos: si el circo suele estar en una carpa, ¿por qué no trasladarlo a un teatro? Así nació Ambulant, con la idea de transformar el teatro en un gran circo.
¿Fue complicado pasar de la calle al teatro?
Curiosamente, no. Estamos acostumbrados a la calle, que es un espacio mucho más hostil: viento, ruido, gente que pasa... El teatro, en cambio, es un entorno amable, más controlado. Aun así, fue un reto porque es nuestra primera gran producción de sala, pero el resultado ha sido muy gratificante.
Cuatro años de gira y varios premios. ¿Cómo ha respondido el público?
La acogida ha sido fantástica. Hemos recibido cuatro premios en estos años y el público nos sigue con mucho cariño. Hay espectadores que repiten, que nos siguen por redes o incluso viajan a otras ciudades para volver a vernos. ‘Ambulant’ es un espectáculo para todos los públicos, no solo para niños. El circo puede emocionar igual a un adulto que a un niño si detrás hay una buena propuesta artística, y nosotros pensamos un espectáculo para toda la familia.
“El circo en España está viviendo un proceso de redescubrimiento”¿Cómo ve actualmente la situación del circo en España?
El circo está viviendo un proceso de redescubrimiento gracias a las nuevas corrientes escénicas. Durante un tiempo, el circo no ha sabido envejecer bien: el circo clásico no ha sabido encontrarse y ha apostado por una línea más comercial en líneas generales. Pero en los últimos años han surgido nuevas corrientes contemporáneas, con propuestas más atrevidas y con más riesgo escénico, que lo han revitalizado. Se están incorporando dramaturgia alejándose del formato clásico del maestro de ceremonias, y eso ha permitido que el público vuelva a interesarse por el circo desde otra mirada. Lo están descubriendo, además, gracias a la calle, que es donde vemos ahora más propuestas novedosas.
Entonces, ¿’Ambulant’ sería una combinación entre ese homenaje clásico y el lenguaje contemporáneo?
Sí, exactamente. ‘Ambulant’ no es circo clásico, es circo contemporáneo que rinde homenaje al clásico. Respetamos su estética, pero la reinterpretamos con una propuesta dramatúrgica, una composición musical original y una puesta en escena moderna. Lo que nos interesa es la poética de esa época, no su literalidad.
Para quienes aún duden en asistir, ¿cómo le animaría a comprar su entrada?
La gente cuando viene se va con una sorpresa absoluta porque no se imagina nunca lo que va a ver en el espectáculo, y eso creo que es la mejor definición y la mejor manera para decirle a la gente que no se quede en casa y venga porque, de verdad, les vamos a sorprender. Es un viaje visual, poético y lleno de emoción. Les aseguro que no se arrepentirán.