Un emocionado ‘Pepe’ recibe el reconocimiento del sector hostelero conquense
Un emocionado José López Martínez ‘Pepe’, junto a su esposa Felicidad González, ha recibido el reconocimiento a su trayectoria empresarial por parte de todos sus compañeros del sector de la hostelería conquense con motivo de la celebración de la Asamblea General de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca.
"Somos muy felices ofreciendo nuestro mejor hacer a todas las personas que pasan por nuestras mesas", señalan desde el denominado hoy Grupo José César, que se ha mostrado "enormemente agradecido" por este reconocimiento "toda la familia de la hostelería de Cuenca.
Nacido en 1930 en Madrid, Pepe trabajó allí desde los 13 años como botones en hoteles como el Palace, el Castellana Hilton y el Fénix. Posteriormente en el restaurante Camorra y en los servicios de hostelería para oficiales del Ministerio del Aire.
Un trabajo puntual le trajo a Cuenca alrededor de 1960 y se enamoró de una ciudad a la que volvería a montar su primer local, el Pitt’s, en la actual calle Poeta Diego Jesús Jiménez. Posteriormente abrió el Club Pepe y La Playa en 1965, emblema de la ciudad. José Cesar y La Taberna de Pepe fueron otros de sus proyectos en el sector de la restauración.
Pepe ha sido maestro de hosteleros y ha destacado por su profesionalidad y su carácter innovador acompañado siempre por el esfuerzo y talento de su esposa, Felicidad González, que trabajó codo con codo con él.
Reconocimientos también en esta Asamblea General para Antonio Pérez, por su contribución al sector turístico; y para el Grupo Mahou San Miguel, por su contribución al sector hostelero.
Una Asamblea en la que la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca ha aprobado ante sus asociados las acciones y trabajos realizados durante el último año.
Además, se hizo un repaso a las actividades y eventos que se han realizado y a las ferias de turismo a las que se ha asistido promocionando Cuenca y a sus profesionales.
Por otro lado, se puso en valor el trabajo técnico realizado para defender a los empresarios del sector en los cambios legislativos que las distintas administraciones están realizando que afectan a todos los subsectores, desde alojamiento hasta restauración.
Asimismo, el presidente de la Agrupación de Hostelería, José Manuel Abascal, quiso agradecer el trabajo e implicación de la Junta Directiva de la organización sectorial, del Comité y Junta Directiva de CEOE CEPYME Cuenca, así como de los técnicos tanto de la Confederación de Empresarios como de la Agrupación de Hostelería.
Tras la parte empresarial tuvo lugar el evento institucional donde se contó con la presencia de la concejala de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Tirado, la concejal y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, el teniente de alcalde, Isidoro Gómez, la diputada de Patrimonio y Cultura, María Teresa Megía, la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández, además del presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, y el presidente de la Agrupación de Hostelería y Turismo del Ayuntamiento de Cuenca, José Manuel Abascal.
En su intervención, el presidente de la Agrupación de Hostelería de Cuenca, José Manuel Abascal, solicitó una reflexión en el sector y “mirar a lo grande porque grande es la naturaleza y patrimonio de nuestra provincia, grandes son nuestros establecimientos y talentosos nuestros profesionales para mirar más arriba”.
Por todo ello añadió que es vital que “este año no sea un pico de Sierra, sino un trampolín, solicito que se siga apostando por la promoción, que se establezcan nuevos eventos porque no hay secretos, la formula es esa y además ya sabemos que funciona”.
Reclamó la misma exigencia para la administración que ella le exige a las empresas y que se atiendan las solicitudes de licencias, permisos y demás gestiones que necesitan los hosteleros para su actividad.
Además, pidió que “no se puede parar, tras la capital gastronómica deben de seguir celebrándose carreras, exposiciones, espectáculos y todo ello acompañado de una promoción que consolide los datos de la ciudad y permita mejorar los de la provincia”.
Premios