Martínez Guijarro espera que el IVO "recapacite" tras ofrecerles "todas las facilidades"

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ofrece a los pacientes oncológicos de la provincia de Cuenca que tengan que comenzar sesiones de radioterapia que puedan llevarlas a cabo en cualquier hospital de la región autónoma en la que se preste el servicio.
Así lo ha detallado el vicepresidente primero del Gobierno autonómico, José Luis Martínez Guijarro, quien ha recordado que el pasado 26 de febrero desde Sanidad se pidió al Consejo de Seguridad Nuclear la autorización para poner en funcionamiento el servicio en el Hospital Universitario de Cuenca, y aún siguen esperándolas”.
“Es el CSN quien marca los ritmos, a nosotros nos gustaría poner en marcha ya la radioterapia en Cuenca, pero de momento no podemos”, ha expresado el mandatario regional preguntado sobre el cierre del IVO en Cuenca, entidad que prestaba el servicio y que ha garantizado las sesiones a los pacientes que están ahora haciendo uso de las instalaciones.
A partir de ahora, y mientras entra en funcionamiento el servicio en Cuenca, “será el paciente quien decida dónde recibe la radioterapia, donde más cómodo le sea. Pueden ir a Albacete, a Alcázar de San Juan, a Toledo, en fin, a cualquier hospital donde se preste y prefiera hasta que se pueda dar completamente en el HUCU”, ha subrayado. Por lo tanto, no están obligados a ir a Valencia, como había planteado el IVO.
Sobre el cierre del IVO, Martínez Guijarro ha detallado que siguen en conversaciones con la fundación para que esa transición al HUCU se haga de la manera más ordenada posible y que siga prestando ese servicio hasta que lo pueda atender el nuevo hospital. “Si lo hace o no es decisión exclusiva del IVO, y después de casi 20 años de relación con ellos, nos gustaría que esta transición fuera lo más ordenada posible”, ha expresado el mandatario.
Y es que, desde Sanidad “le hemos puesto todas las facilidades del mundo para alargar el convenio que tenemos, revisar los plazos”, pero la decisión de derivar a los nuevos pacientes de radioterapia a Valencia es una cuestión de ellos.
En todo caso, ha dejado claro Martínez Guijarro, “los pacientes tendrán la mejor asistencia que podamos darle”. “No hemos tirado la toalla, y esperamos que el IVO recapacite y pueda atender a los pacientes”.
Por su parte, el gerente del Área Integrada de Cuenca, ha detallado que desde el 26 de febrero está el personal del nuevo servicio de radio física trabajando en el HUCU, pero no pueden acceder al acelerador porque es el Consejo de Seguridad Nuclear quien está entrando y saliendo haciendo lo que considere oportuno para dar la autorización.
Este hospital universitario nace con una gamma cámara completamente nueva, pero además tiene un PET/TAC que vale dos millones y medio de euros, que está calibrándose ahora mismo y están siendo probado por los propios profesionales de radio física. “El HUCU nace con una cartera de servicios espectacular”, ha celebrado.