JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Plan XCuenca Campaña limpieza intensiva Cuen Artesanía Lotería de Navidad Transporte urbano Feria y Fiestas de San Julián 2025 Feria Taurina de San Julián 2025 Urbanismo Transporte Público
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
Hípica

Apuestas informatizadas, gran novedad del Concurso Nacional de Saltos

Casi 50 jinetes y más de un centenar de caballos participarán en la 69ª edición de la competición, que se celebra del 28 al 31 de agosto
Apuestas informatizadas, gran novedad del Concurso Nacional de Saltos
Foto: Saúl García
26/08/2025 - A. del Valle

La majestuosidad de la hípica, acompañada de los habilidosos jinetes y sus portentosos corceles, volverá a apoderarse de Cuenca en la Feria y Fiestas de San Julián. El motivo es todo un clásico en la ciudad: el Concurso Nacional de Saltos, que celebrará su 69ª edición en el Recinto Ferial La Hípica del 28 al 31 de agosto.

De nuevo, el prestigio de la competición ha causado “un éxito rotundo en cuanto a participación”, tal y como traslada Juan Fernández de Mesa, director técnico del concurso por parte de Avanza Eventos Hípicos. "El primer día se llenaron las matrículas, había más de 100 solicitudes para 90 boxes", manifiesta.

Entre los jinetes no faltarán grandes nombres, como es habitual en este concurso. El local Miguel Fierro, del Club Hípico Fierro, saltará en su prueba fetiche. “Es su concurso, siempre tiene buenos resultados”, traslada el director técnico. Otros nombres reconocidos como Ángel Cerdido –un clásico de esta cita–, Iván Conde, Luis Fernández, Carlos Gómez, la familia García Torres –con Emilio, Carmen y Ana, quienes ganaron varias pruebas el año pasado– o el jinete Albert Hermoso, quien participó en los JJOO de Río 2016 también estarán en la cita. “Es una grandísima respuesta, hará que finalmente se elija por ranking y garantizamos que correrán los mejores”, asegura.

Para asegurar que los jinetes y amazonas locales tienen su espacio, se han reservado pruebas por la mañana –con alturas más bajas– para los conquenses, por lo que los jóvenes podrán disfrutar del concurso en su ciudad.

En total, se darán cita casi 50 jinetes acompañados de 107 caballos –97 en las pruebas de la tarde y 10 de los conquenses que competirán por la mañana–.

 

APUESTAS INFORMATIZADAS

La gran novedad de este año tendrá que ver con uno de los grandes reclamos del concurso: las apuestas. Cuenca es, por detrás de Gijón, la ciudad en la que más se apuesta en este concurso y una de las pocas que todavía resiste en España, ya que cada vez es una opción menos habitual.

Este año se han incluido las apuestas informatizadas, lo que sin duda será un aliciente para añadirle emoción al concurso. Así lo traslada Carmen Hoz, encargada de este apartado. "Pensamos que va a ir muy bien porque va a ser mucho más cómodo", explica Hoz, que espera no volver al papel. A través de este sistema, el cliente podrá tener todas sus apuestas en un mismo papel, agilizando el proceso y siendo mucho más fácil.

La última vez que las apuestas se realizaron de forma informatizada –antes del COVID– el volumen de dinero se movió en torno a los 120.000 euros, cifra bastante superior a los 75.000 del año pasado.

Todo está listo ya para cuatro días en los que alrededor de 15.000 personas pueden pasar por el Recinto Ferial La Hípica para disfrutar de unos días emocionantes viendo a los mejores jinetes de España.


Noticias relacionadas