Catedral de Cuenca
Gustavo Torner, el artista que recuperó la luz del gótico en la Catedral de Cuenca
La Catedral de Santa María y San Julián vivirá este sábado 18 de octubre una jornada muy especial. Coincidiendo con el Día de las Catedrales el capellán mayor, Miguel Ángel Albares, ofrecerá una ponencia en la que hablará de las vidrieras que Gustavo Torner diseñó para la Seo en los años 90. Eso sí, no será una conferencia al uso. Durante aproximadamente cincuenta minutos Albares se pondrá en la piel de Torner y narrará en primera persona la historia de los vitrales. “Va a ser Gustavo Torner el que se presente, el que cuente sus impresiones sobre la primera vez que entró a la Catedral cuando era niño”, adelanta.
El recorrido narrativo ha sido construido por el propio Albares, quien ha llevado a cabo una minuciosa investigación sobre Torner, con quien además mantuvo una estrecha amistad. A través de este relato novelado se explicarán los primeros bocetos, pruebas de color y anécdotas con Henri Dechanet, el maestro vidriero francés que colaboró en la creación de estas vidrieras, entre otras cuestiones. Además, Albares aportará claves sobre lo que representa cada uno de los ventanales pero no de manera explícita porque “Gustavo Torner entendía que las obras de arte había que mirarlas con poquitas claves porque lo importante es lo que le transmite a cada persona”, dice.
Con motivo del Día de la Catedral se han organizado talleres infantiles el sábado 18 de octubre a partir de las 17:00 horasPero si hay algo indiscutible sobre la obra de Torner es que transformó la estética de la Catedral de Cuenca puesto que fue el único artista capaz de devolverle la luz del gótico. “El hombre gótico quería que las catedrales estuvieran inundadas de luz celeste, de luz espiritual, no de la simple luz de la calle y Gustavo es el único que le ha devuelto esa luz al templo”, subraya. Y es que, el artista eligió estratégicamente los vitrales del Altar Mayor: uno en su centro, siete en el lado de la epístola y otras tantas en el del evangelio, así como otros cinco y un rosetón en la nave derecha.
Todas ellas fueron construidas con pequeñas teselas de vidrio que combinaban diversos colores, no son cristales grandes pintados, sino que fueron dispuestos a la manera antigua. “Se hicieron pruebas, se montaron en el taller para ver el resultado y finalmente se colocaron en la Catedral en un proceso que duró dos años”, cuenta el capellán mayor.
Los vitrales se colocaron no sin polémica porque los academicistas de la época no querían diseños contemporáneos en las catedrales pero el obispo y los canónigos de la época defendieron esta nueva línea en Cuenca. “No querían falsos históricos, querían adaptar el arte del siglo XX a los vitrales”, recuerda Albares. Una apuesta que ha convertido a la Catedral de Cuenca en la única de toda España en la que todos sus vitrales tienen esta estética. “Hoy es muy admirada por eso”, asegura.
Con todo, la ponencia, que se titula ‘Los vitrales de Gustavo Torner. Ensayo de una visita guiada, podría ser la base para poner en marcha un recorrido turístico por el interior de la Seo centrado en el trabajo del artista.
De 10:00 a 19:00 horas el precio de entrada a la Catedral será un euro. La recaudación se destinará a rehabilitacionesMás allá de la conferencia, la Catedral ha organizado actividades infantiles para celebrar su día. En esta ocasión han optado porque los niños y niñas aprendan a construir un arco gótico de la mano de la monitora Miriam San Julián Teruel. “Les daremos diversos bloques y ellos tendrán que montar el arco para que vean la importancia que tiene la piedra angular”, cuenta Miguel Ángel Albares.
Además, la entrada a la Catedral costará tan solo un euro este sábado 18 de octubre y todo lo recaudado se destinará a obras de rehabilitación.
