Las fiestas locales de Cuenca en 2026 serán 1 de junio y 21 de septiembre

El lunes 1 de junio y el lunes 21 de septiembre de 2026 serán festivo en la ciudad de Cuenca, tal y como ha aprobado este lunes el pleno ordinario de julio del Ayuntamiento de Cuenca.
La propuesta, que ha contado con los 14 votos a favor de PSOE, Cuenca nos une y Cuenca en marcha, y con la abstención de PP y Vox, ha salido adelante tras “consultar con el tejido asociativo y alcaldes pedáneos”, ha defendido el concejal de Festejos, Alberto Castellano.
Así, ha detallado que en la capital serán fiesta los días 1 de junio y 21 de septiembre. En La Melgosa, y Mohorte, serán festivos los mismos días.
En Colliga, los festivos serán el 13 de junio y el 24 de agosto, en Colliguilla el 24 de junio y el 16 de julio, en Nohales el 17 de abril y 14 de septiembre, en Tondos el 14 de agosto y 29 de septiembre, en Valdecabras el 15 de mayo y el 14 de agosto y en Villanueva de los Escuderos el 12 de junio y el 14 de agosto.
En el turno de réplicas, el concejal de Vox Rafael Rodríguez ha asegurado que su grupo iba a mantener la abstención motivado no por las pedanías que sí está consensuado, sino por la capital. “Tenemos un grupo de personas que nos piden que el 28 de enero, día de San Julián el patrón, sea siempre festivo”, ha detallado, aunque ha entendido que San Mateo es una fiesta “histórica” y cuyo día grande caerá en lunes.
Castellano ha reiterado posteriormente que esta ha sido la propuesta que se ha llevado al pleno tras consultar con las asociaciones de la ciudad, y que la mayoría de consultas han pedido que sea fiesta el 21 de septiembre en detrimento del 28 de enero.
FESTIVOS REGIONALES
A nivel regional, los festivos serán el 6 de abril (lunes de pascua) así como el jueves 4 de junio, día del Corpus Christi.
Otros festivos como el 31 de mayo, Día de la Región o el 6 de diciembre, día de la Constitución, caen en domingo el próximo 2026.
Por tanto, las fechas festivas en el ámbito de Castilla-La Mancha serán el 1 de enero, Año Nuevo; el 6 de enero, Epifanía del Señor; el 2 y el 3 de abril, Jueves y Viernes Santo; el 6 de abril, Lunes de Pascua; el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores; el 4 de junio, festividad del Corpus Christi; el 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; el 2 de noviembre, en sustitución del descanso correspondiente al 1 de noviembre, Día de Todos los Santos; el 8 de diciembre, Inmaculada Concepción; así como el 25 de diciembre, Natividad del Señor.
ASOCIACIONES
El pleno también ha aprobado la inclusión en el Registro Municipal de Asociaciones al AMPA del CEIP ‘Santa Ana’, no sin antes trasladar el concejal de Festejos y Participación Ciudadana, Alberto Castellano, el pesar de la institución por el fallecimiento de Pedro Malo, trabajador del servicio de festejos y maromero histórico de San Mateo.
Con esta inclusión son más de 170 las asociaciones registradas. Hemos crecido de manera alta. Compromiso con el tejido asociativo.