Cuenca, a la vanguardia europea para la formación en emergencias
Dos campistas que estaban en el bosque haciendo una barbacoa se encuentran con que, de repente, la situación se les va de las manos y, lo que estaba siendo una tarea de ocio, acaba provocando un incendio forestal. Los dos campistas, atrapados entre el humo y las llamas, no dudan en llamar a los efectivos de emergencias, personándose en el lugar bomberos tanto del Plan INFOCAM como del Ayuntamiento de Cuenca.
Esta ha sido la representación que los alumnos del ciclo de Formación Profesional de Emergencias y Protección Civil del IES Fernando Zóbel de la capital han desarrollarlo frente al presidente el Gobierno de España, Pedro Sánchez, mostrándole una maniobra de autoprotección y prevención tanto de los campistas como del personal del operativo de emergencias enmarcado dentro del entorno natural.
Bajo este marco, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves en Cuenca el Plan de Formación en Emergencias para centros educativos, un programa que, según ha destacado, “ha situado a España a la vanguardia de Europa” al ser el primer país que ha incluido la cultura de la Protección Civil dentro de la educación obligatoria.
El acto ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, así como de la ministra de Educación, Pilar Alegría, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Sánchez ha agradecido la implicación de toda la comunidad educativa y de los profesionales de emergencias que han participado en el simulacro, subrayando además que este ya ha comenzado a aplicarse en Castilla-La Mancha, una región que se situa “a la vanguardia de la educación”.
Asi, ha tenido palabras de reconocimiento hacia el gobierno de Emiliano García-Page, “esa vanguardia, ese trabajo previo que se ha hecho desarrollando formación en Emergencias y Protección Civil, al que se ha sumado ahora el gobierno de España”.
Así, ha recordado que desde junio de 2025 ya está aprobado dicho plan, que desde el Ejecutivo central “se va a extender nada más y nada menos que a 25.000 centros educativos del país y también que va a llegar, ese es el objetivo ambicioso, a nada más y nada menos que 8 millones de estudiantes”.
“Con este plan, España se ha convertido en el primer país europeo que incorpora en la educación obligatoria la cultura de la formación en emergencias y en protección civil”, ha aseverado Sánchez. Es una medida que, a juicio del mandatario, se debería haber implantado “hace décadas”, y que ahora ha resultado urgente su aplicación debido a las crisis que hemos sufrido en los últimos años, muchas de ellas agravadas por la emergencia climática”, ha afirmado Sánchez.
CONSENSO INSTITUCIONAL
El presidente ha resaltado que el plan ha sido fruto del trabajo conjunto del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio del Interior, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). “Hemos conseguido un consenso amplio y la participación activa de todas las instituciones implicadas, lo que ha convertido esta iniciativa en un auténtico plan de Estado”, ha señalado.
Sánchez ha insistido en que la gestión de las emergencias debe trascender los ciclos políticos, las legislaturas, y ha recordado la reflexión que le trasladó recientemente un brigadista en León: “A la hora de luchar contra los incendios, debemos hacerlo a escala forestal y no a escala humana”. Con esta idea, el presidente ha defendido la necesidad de planificar a largo plazo, con horizontes de 20, 30 o incluso 40 años, para preservar el patrimonio natural y la biodiversidad.
PACTO DE ESTADO
La presentación del plan se ha enmarcado en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que el Gobierno ha venido impulsando las últimas semanas. En el decálogo de medidas propuesto, el punto nueve se ha centrado en la formación ciudadana en materia de emergencias y protección civil.
Sánchez ha subrayado que la emergencia climática ya no es una cuestión abstracta. “La hemos vivido este verano en forma de incendios devastadores, de danas o de sequías prolongadas”. Ha asegurado que este punto “lo pueden confirmar agricultores y ganaderos en cualquier punto del país”, y por eso, desde el Gobierno de España apela a dejar de lado “las diferencias ideológicas y a anteponer el interés general sobre cualquier otro interés partidista”.
En ese sentido, el presidente ha recalcado que el Gobierno ha propuesto convertir las políticas de protección civil y de respuesta ante emergencias en auténticas políticas de Estado, “basadas en la ciencia, la razón y el sentido común y que se alejen de los intereses personales o cuestiones ideológicas”.
PRÓXIMOS PASOS
El jefe del Ejecutivo ha avanzado que el Gobierno ha estado trabajando en una nueva arquitectura institucional que permita desplegar todas las políticas de Estado vinculadas a la protección civil y la gestión de emergencias antes de que finalice el año. Asimismo, ha anunciado que este asunto será uno de los puntos centrales de la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos, que se desarrollará en Asturias.
“Queremos que España cuente con un marco estable, consensuado y sólido para afrontar los desafíos que plantea la emergencia climática y que nos permita proteger a la ciudadanía en el presente y en el futuro”, ha asegurado.
Sánchez ha cerrado su intervención con un mensaje de gratitud a los docentes, estudiantes y profesionales de emergencias tanto del IES Fernando Zóbel como del INFOCAM y el Ayuntamiento de Cuenca que han participado en el acto. Ha destacado, como ejemplo inspirador, a dos alumnos que tras el simulacro han expresado su deseo de convertirse en bomberos “no solo porque les atrae la profesión, sino porque quieren ayudar a la gente”.
“Ese es el mejor reflejo de lo que hemos querido impulsar con este plan: una ciudadanía joven comprometida, solidaria y consciente de que ayudar a los demás es un valor fundamental”. Así, Sánchez ha dejado claro que desde las instituciones “tenemos que acompañar esa vocación y facilitar que se convierta en una cultura común en todo el país”, ha concluido.