JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Paleontología Seguridad
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
Obras

El Consorcio invertirá cerca de 900.000 euros en la Fundación Antonio Pérez

Las actuaciones se dividirán en tres fases que incluyen sustituir las carpinterías, mejorar la iluminación y restaurar las fachadas exteriores
Fotos: Saúl García
24/06/2025 - Paula Montero

El Consorcio Ciudad de Cuenca va a invertir en la Fundación Antonio Pérez (FAP) una cuantía de 855.930 euros. Este montante, según avanza María Ángeles Martínez, diputada de Cultura, se corresponde con la cuantía total de las tres fases de obras proyectadas, que está previsto que comiencen a principios del 2026, una vez que el Consorcio apruebe los presupuestos del próximo año ya que, en este 2025, se ha agotado el dinero con la rehabilitación del edificio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Iglesia de la Virgen de la Luz. Dos actuaciones “de gran magnitud”, tal y como relata el arquitecto del Consorcio, Daniel León. 

En este sentido, el Consorcio ya concedió una ayuda previa a la Diputación para que empezase a redactar el proyecto, pero, la Institución Provincial deberá presentarse a la próxima convocatoria de subvenciones para el arreglo de edificios públicos para así poder lograr la financiación necesaria, según explica León. 

 

PRIMERA FASE 

En la primera fase de las obras, con un presupuesto de 281.417 euros, se pretenden renovar las carpinterías exteriores y metálicas, cambiar la caldera y reparar las humedades en varios puntos del edificio. Concretamente, se van a sustituir la mayoría de las ventanas de madera mientras que un pequeño número de ellas se va a restaurar y conservar.

“La madera está muy dañada, es necesario cambiarlas y sustituirlas por unas nuevas que mejoren la envolvente térmica del edificio”, cuenta María Ángeles Martínez.  Si bien, a pesar de estos cambios, el edificio, que no está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), pero sí tiene un grado de protección de nivel 2, seguirá conservando su estética.

Con esto, y con la sustitución de la caldera, se pretende mejorar la eficiencia energética del edificio ya que, en la actualidad, “los gastos de calefacción son altísimos y esto nos va a permitir ahorrar dinero que podremos emplear en otras cosas”, apostilla. 

Estos problemas son consecuencia del paso de los años ya que desde que se acondicionó este antiguo convento como museo de arte contemporáneo en el año 1998 (estuvo ocupado por las Madres Carmelitas hasta 1978), no se han hecho reparaciones de gran envergadura. “Se ha hecho el mantenimiento habitual, se han retejado algunas zonas, pero hay que darle una vuelta más completa al conjunto”, señala la diputada de Cultura.

Si bien, para llevar a cabo estas actuaciones no se prevé cerrar la Fundación Antonio Pérez al público, sino que se sectorizará para actuar en aquellos espacios donde sea necesario sin interrumpir la actividad habitual dada la demanda de visitas que existen en la actualidad. 

 

La Fundación Antonio Pérez mantendrá su actividad durante las obras, que se ejecutarán por fases para no interrumpir las visitas
Foto: Saúl García

 

SEGUNDA FASE

La segunda fase está dotada con 291.332 euros y va a servir para revisar y restaurar las fachadas exteriores, fundamentalmente aquellas que dan a la Hoz del Húecar. Y es que, su ubicación sobre una ladera tan escarpada ha impedido cualquier labor de conservación y mantenimiento durante las últimas décadas. Al paso, se supervisará la cubierta de teja cerámica curva tradicional, de forma que se recupere la configuración del tejado y se garantice la estanqueidad del mismo. 

 

TERCERA FASE

Por último, la tercera fase contempla 283.930 euros que irán destinados a la revisión del sistema de iluminación para su adecuada configuración compatible con la naturaleza museística del inmueble. 

“Vamos a seguir apostando por la Fundación Antonio Pérez, tanto en el caso de la capital conquense como en el resto de sedes, porque las actividades programadas están teniendo mucho éxito y el público está respondiendo muy bien”, apostilla María Ángeles Martínez. 

 

EN CIFRAS

En este sentido, cabe señalar que la Fundación Antonio Pérez continúa creciendo y así lo demuestra el registro de visitas. En la actualidad son en torno a 36.000 personas las que cada año pasan por el Centro de Arte Contemporáneo de la capital conquense, 22.000 más que en 2019 cuando se registraron 13.697 visitas. “El progreso está siendo muy bueno no solo aquí en la capital sino en el resto de ubicaciones”, señala Martínez.
Además, desde la Diputación Provincial se está trabajando con el Ayuntamiento de Tarancón para abrir una nueva sede en esta ciudad que se sumarían así a las de Huete, San Clemente y Sigüenza.