La compraventa de vivienda se dispara en Cuenca

Las operaciones de compraventa de vivienda en la provincia de Cuenca han superado el millar entre enero y mayo de este año - en concreto han ascendido a 1.001-, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 203 más que las que se produjeron el pasado año 2024 en estos primer cinco meses, un incremento del 25,43%.
El aumento también es considerable si se compara con este período de 2023, pues se registran 181 operaciones más, siendo en este caso el aumento porcentual del 22,07%.
Es de largo el año con más operaciones del último lustro, superando la suma de enero a mayo de 2025 en 87 operaciones y un 9,51% sobre estos días de 2022, y 306 más y un incremento del 44,02% sobre estos días de 2021.
Este crecimiento viene consolidado en gran parte por los resultados el mes de mayo en los que el INE apunta que se han realizado 229 operaciones, el mejor junio de los últimos cinco años, siendo 84 más que este mes de 2024 (+57,93%), 77 más que el de 2023 (+50,65%) y 62 más que en estos días de 2022 (+38,78%).
La vivienda usada copa el 94% de las operaciones
La vivienda usada supone un 94,10% del total ,con 942 operaciones sobre estas casas, por 59 sobre la nueva de enero a mayo de este año, dejando poco margen al impulso de más subsectores de la construcción.
Pese a esta importante cifra, en los primeros cinco meses de 2025, el porcentaje de vivienda usada todavía está por debajo de este período de 2024 en más de dos puntos, pues alcanzaba el 96,74%.
La dinámica es la misma de los últimos años, pues el dominio de la vivienda usada está acompañado de uno similar de la libre, que alcanza el 93,30% del total con 934 viviendas libres, por 67 protegidas de enero a mayo de 2025.
En este caso la comparación con el año anterior da como resultado casi un punto menos de vivienda libre, cuando se situaba en este período en un 94,11%.
Valoración del sector
La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca considera que los datos son positivos, pero su presidente, Rafael Cortés, pide "no lanzar las campanas al vuelo" y llama a la prudencia, pues el dinamismo económico que generan las ventas de casas de segunda mano es menor que si se tratara de nuevos inmuebles.
Por todo ello insiste en que hay que revertir la dinámica de que más del 90% de las viviendas que se venden en la provincia son usadas y sin protección, y debe apostarse por inmuebles protegidos y de nueva construcción para poder solucionar el grave problema de la vivienda y de paso impulsar el sector de la construcción.