El contenido digital, esencial para el sector agroalimentario

Que vivimos en un mundo cada vez más digitalizado es una realidad que a nadie se nos escapa. La tecnología lo está cambiando todo rápidamente y las empresas del sector agroalimentario no pueden quedarse al margen. De ahí que, cada vez sean más los que muestren su día a día, productos o canales de venta a través de, por ejemplo, las redes sociales. Precisamente sobre los beneficios de publicar contenido digital versa una de las charlas enmarcadas en la vigésimo primera edición de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (Feracam), que corre a cargo de Paula Freire de Foodtropia, Fabián León, finalista de Masterchef 1, y Verónica Gómez de Liaño, finalista de Masterchef 10.
El objetivo principal es, tal y como señala Fabián León, mostrar a los productores y profesionales de la gastronomía cómo “el contenido digital puede ayudar a comunicar de una forma mucho más efectiva todo aquello que tiene que ver con lo que ellos hacen”. Y es que, las redes sociales, las webs y demás plataformas online son “una ventana increíble” para llegar a clientes potenciales. Por ejemplo, un productor de miel de la provincia de Cuenca puede darse a conocer a nivel internacional, pero debe hacerlo de manera cercana, no como un anuncio. Se trata de mostrar el día a día, los lugares de trabajo y las particularidades de sus productos pues lo que más funciona actualmente es “humanizar el producto”. Es decir, ponerle cara a quienes están detrás de esos productos para asociarlos con una persona. “A la gente esto le interesa un montón”, asegura León.
Al fin y al cabo se trata de “expandir el universo del producto” para que el consumidor entienda lo que hay detrás. Ahí esta la riqueza de esta manera de comunicar ya que lo principal es que se valore el producto o la experiencia gastronómica que estamos vendiendo.
Si bien, los productores deben combinar sus publicaciones con otras realizadas por parte expertos como, por ejemplo, Fabián León. “El contenido propio y las colaboraciones con otros perfiles deben ir de la mano siempre y cuando ambos mantengan los mismos valores. Tenemos que crear sinergias”, asegura.
Este es el camino a seguir sin dejar de lado las experiencias reales in situ puesto que el consumidor o cliente las demanda. “No hay nada más poderoso que crear recuerdos y esto, en muchas ocasiones, no se consigue a través de lo digital, de ahí que sea fundamental combinar las redes con una ofeta de experiencias físicas”, cuenta.
EN LO PERSONAL
A nivel personal, Fabián León está “contentísimo” de poder participar en Feracam porque le permitirá conocer gente nueva e interesante. “En otras ferias ya me ha pasado, he hecho amistad con productores de los que aprendo y a los que voy sacando en redes sociales. Trabajamos juntos y es muy bonito llegar a eso”, señala.
En este sentido, asegura que tiene “muchas ganas” de conocer Feracam para descubrir qué tiene que ofrecer la provincia de Cuenca. “Me parece fascinante el trabajo de los productores, nunca dejo de aprender”, concluye Fabián León.