Es noticia en Región: Paco Nuñez

Los Ribereños acusan a VOX de “ignorancia supina” y desmontan su propuesta de trasvase

La Asociación de Municipios denuncia que la iniciativa del partido ultraderechista se basa en datos falsos y desconoce la situación real del Tajo
Los Ribereños acusan a VOX de “ignorancia supina” y desmontan su propuesta de trasvase
23/05/2025 - Las Noticias

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha respondido con dureza a la Proposición No de Ley registrada por VOX en el Congreso, en la que el partido de Santiago Abascal solicita la aprobación de un trasvase extraordinario de nivel 1 del Tajo al Segura. La entidad califica la propuesta de “irresponsable” y asegura que se basa en “mentiras gruesas, datos erróneos y un desconocimiento alarmante del ciclo del agua”.

Los ribereños denuncian que VOX pretende “dilapidar un ciclo húmedo” con una medida que consideran ilegal, “sin base científica ni técnica” y motivada únicamente por intereses políticos y económicos. La Asociación desmonta, punto por punto, los argumentos de la formación, a la que acusa de entrar en el debate “con opiniones de barra de bar y una ignorancia que avergonzaría a cualquier estudiante de Primaria”.

Uno de los principales reproches se dirige a la justificación de VOX sobre la supuesta “sequía excepcional” en el Levante. Según la Asociación, los datos oficiales de la cuenca del Segura a 1 de mayo de 2025 muestran una situación de normalidad, siendo en los últimos años una de las zonas donde más ha llovido. “El problema no es la escasez, sino una demanda excesiva y creciente”, afirman.

También aclaran que, a diferencia de lo que señala VOX, los embalses de Entrepeñas y Buendía no están en situación de excedente. Aunque suman niveles superiores a la media de la última década (652 hm³ en Entrepeñas y 1.133 hm³ en Buendía), su capacidad total está lejos de completarse: el primero al 62% y el segundo al 54%.

También aclaran que, a diferencia de lo que señala VOX, los embalses de Entrepeñas y Buendía no están en situación de excedente. Aunque suman niveles superiores a la media de la última década (652 hm³ en Entrepeñas y 1.133 hm³ en Buendía), su capacidad total está lejos de completarse: el primero al 62% y el segundo al 54%.

 

 

 

La Asociación desmiente otra afirmación clave de la PNL de VOX: que el volumen mínimo para autorizar un trasvase de nivel 1 es de 1.500 hm³. “No son 1.500, son 1.300 hm³, y no se trata de una cifra máxima opcional: se trasvasan 60 hm³ automáticamente al entrar en Nivel 1”. De hecho, ya se ha aprobado un trasvase acumulado de 180 hm³ para abril, mayo y junio.

Los ribereños advierten además que no existe “excepcionalidad hidrológica” cuando hay agua, como pretende hacer creer VOX para que se autorice un trasvase extraordinario al margen de las reglas del sistema. Esa excepcionalidad sólo se contempla en situaciones críticas (Nivel 3), cuando los embalses están en mínimos, algo que ahora no ocurre.

 

Ciencia frente a populismo

Desde la Asociación reivindican una gestión científica del agua, no basada en discursos populistas. Recuerdan que los ríos deben desembocar en el mar para completar el ciclo natural del agua, y que impedirlo, como plantea VOX, genera graves perjuicios ecológicos y económicos.

Rechazan también la idea de un Plan Hidrológico Nacional que trasvase agua desde todas las cuencas: “No sobra agua en ningún río. Es una propuesta irreal, sin base técnica ni estudio económico, tan infantil como inviable”. Y señalan que la supuesta rentabilidad del uso agrícola en el Levante ignora los enormes costes medioambientales, sociales y económicos que genera: “El beneficio es privado, el coste lo pagamos todos”.

Finalmente, critican que los dirigentes de VOX recurran al “espectáculo político” en lugar de contribuir a una solución técnica y responsable: “Los políticos deberían tener formación mínima y no convertir la gestión del agua en un circo de declaraciones altisonantes para fingir un sentido de Estado que, evidentemente, no tienen”.