DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Región: Trasvase Tajo-Segura Viviendas apagón Ámbito rural Sindicatos
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

El curso próximo habrá 23 horas lectivas en Infantil y Primaria en Castilla-La Mancha

La Consejería de Educación ha presentado el segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado en 2023 por los sindicatos Anpe y UGT, CCOO se suma y CSIF lo rechaza
El curso próximo habrá 23 horas lectivas en Infantil y Primaria en Castilla-La Mancha
Foto: Paula Montero
01/05/2025 - EFE

La Consejería de Educación ha presentado este miércoles en la mesa sectorial el segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado en 2023 por los sindicatos Anpe y UGT, que incluye, entre otras, reducir el horario lectivo hasta las 23 horas en Infantil y Primaria el curso próximo y 18 horas en Enseñanzas Medias en el curso 2026-2027, y reducir dos horas complementarias a docentes mayores de 55 años.

Anpe ha informado, en un comunicado, de la reunión de la mesa sectorial, que ha sido para ratificar las medidas que se pactaron en 2023, y ha mostrado su satisfacción ya que se trata de "un documento con garantías de su cumplimiento, con medidas comprometidas con la Consejería de Hacienda".

El sindicato ha valorado positivamente que se mantenga la posibilidad de adelantar y mejorar las medidas recogidas o incluso añadir otras nuevas en función de la disponibilidad presupuestaria y ha agradecido el talante negociador de la Consejería y el cumplimiento de los compromisos hasta la fecha.

Ha enumerado que se han implementado muchas medidas del primer bloque del Acuerdo de Mejoras, como la reducción lectiva a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 para el de Infantil, Primaria y Educación Especial; reducción de ratios en el aula a 22 alumnos en Infantil y 32 en Bachillerato; posibilidad de realizar reuniones telemáticas; reducción de la burocracia, y cobro del verano para docentes interinos, entre otras.

El segundo bloque del acuerdo presentado en la mesa sectorial recoge, entre otras, las siguientes mejoras:

- reducción progresiva del horario lectivo hasta las 23 horas en Infantil y Primaria el curso próximo y 18 horas en Enseñanzas Medias en el curso 2026-2027

- reducción de ratios en Primaria a 22 alumnos por aula

- oposiciones anuales hasta 2028

- reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años

- reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio

- la no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos.

- dotación de apoyos en Infantil y mejoras de las estrategias de inclusión educativa

- continuar con la implantación del plan para reducir la burocracia.

CCOO se suma al acuerdo y CSIF lo rechaza

Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha va a firmar el acuerdo educativo alcanzado con la Consejería de Educación, tras el compromiso de este departamento del Gobierno regional de que incluirá sus propuestas en la mesa de seguimiento.

En un comunicado, la Federación de Enseñanza de CCOO ha explicado que va a firmar el acuerdo tras este compromiso de la Consejería, porque "supone un primer paso real", aunque también es consciente "de que queda mucho camino por recorrer".

"Firmamos para estar dentro, para vigilar el cumplimiento, para exigir su mejora y para no renunciar a ninguna reivindicación histórica”, ha afirmado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha, Ana Delgado.

Junto a la firma del acuerdo, CCOO ha registrado formalmente una carta reivindicativa acompañada de un anexo detallado, en el que se recogen más de 15 medidas que la Consejería se ha comprometido a introducir en las mesas de seguimiento.

Sin embargo, CSIF ha rechazado la prórroga del acuerdo sobre la mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Castilla-La Mancha que ha presentado este miércoles de la Consejería de Educación en la Mesa Sectorial.

CSIF ha justificado su rechazo, porque a pesar de las promesas realizadas, la Consejería de Educación "sigue sin materializar mejoras debido a la falta de presupuesto, tal y como han confesado los propios representantes de la Administración, y trata de lograr apoyos para alcanzar una paz social que no deje en evidencia las carencias del sistema", ha apuntado en una nota de prensa.

Asimismo, ha lamentado "que otros sindicatos hayan claudicado ante la presión de la Consejería y se adhieran a un acuerdo que, vacío de contenido en su edición de 2023 con la firma de ANPE y UGT, continúa sin hacer frente a las verdaderas necesidades de la labor docente".