11 millones para líneas de ayuda a empresas y proyectos en zonas despobladas

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado dos acuerdos, con un importe total de 11 millones de euros, destinados al Instituto de Finanzas y que contemplan ayudas a empresas y a proyectos en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.
Según ha explicado este martes en Cuenca la consejera portavoz, Esther Padilla, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, uno de los acuerdos corresponde al programa 'Reto D' para apoyar proyectos de inversión en el medio rural con una dotación de seis millones de euros.
El segundo acuerdo, con una partida de cinco millones de euros, está destinado al fondo de provisión técnica de Aval Castilla-La Mancha, la entidad que da cobertura a las necesidades de pymes y autónomos de la región a la hora de buscar "soluciones financieras para mejorar sus condiciones y hacerlas accesibles al desarrollo de sus negocios", ha apuntado Padilla.
La portavoz ha resaltado el papel del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, ya que el 44,5 % de los préstamos concedidos en los últimos diez años, con una cuantía de más de 3,6 millones de euros, ha sido para proyectos liderados por mujeres.
Asimismo, en este ejercicio "todos los créditos concedidos" han sido para mujeres emprendedoras, ha apuntado Padilla, que ha incidido en que el objetivo es dar a los empresarios el respaldo para "crecer, para crear empleo y para invertir y hacer crecer la población".
Ha asegurado que el Gobierno regional se toma "muy en serio" el medio rural, y ha remarcado que el 27 % de las solicitudes de la Tarifa Plana Plus fueron para zonas en riesgo de despoblación.