Es noticia en Región: Paco Nuñez

Los cuatro nuevos helicópteros del SESCAM permitirán mejorar las atenciones en vuelo

26/07/2017 - M. Jiménez
Los cuatro nuevos helicópteros con los que, desde este miércoles, cuenta el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha permitirán mejorar la calidad de la asistencia en vuelos sanitarios, que alcanzan los 1.500 al año, el 20% de los cuales se realiza en horario nocturno. 

Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, en el transcurso del acto de presentación de las cuatro nuevas naves, dos helicópteros medios H145, con una velocidad máxima de 277 kilómetros por hora y una autonomía de tres horas de vuelo, y dos ligeros H135, con una velocidad máxima de 268 kilómetros por hora y una autonomía de tres horas de vuelo que cubrirán toda la región y estarán ubicados en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. 

Con ellos, según Fernández Sanz, “se ha ganado en potencia, estabilidad, capacidad de despegue, habitabilidad, confortabilidad y en material electromédico, de mucho más alto nivel”, ya que contarán con resucitadores cardiopulmonares, incubadoras y los equipos necesarios para convertirlos en una UVI aérea con capacidad para atender “cualquier tipo de patología” o accidente e incluso albergar hasta dos camillas. 

Cuatro nuevos helicópteros cuya puesta en marcha se ha materializado a través de un contrato por importe de 24 millones de euros y una duración de cuatro años y "que vienen a traernos una mejor calidad de atención al ciudadano, que es de lo que se trata, al final, en materia sanitaria”. 

A lo largo del acto de presentación, en el que también ha estado presente el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, así como el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, el titular de Sanidad ha recordado que hace casi un año se celebraba el 15 aniversario de la puesta en marcha de este servicio en la región, que fue de las primeras en activarlo y la única en la Península que hace vuelo nocturno. 

Un año después, la renovación de la flota de helicópteros del SESCAM supone, a su entender, una “demostración más de la apuesta por la sanidad pública” por parte del Gobierno regional merced a un servicio que, desde su entrada en funcionamiento, ha realizado algo más de 22.000 atenciones sanitarias, lo que convierte a Castilla-La Mancha en la región “con mayor experiencia”. 

En este punto, Fernández Sanz ha aseverado que “cada vez son más” las atenciones nocturnas que se llevan a cabo, constituyendo el 20% del total de 1.500 vuelos sanitarios que se realizan anualmente, el 81% de las cuales responden a atenciones médicas y el resto a accidentes “de diferente nivel”, una circunstancia que “hace que los ciudadanos tengan un servicio 24 horas, que es de lo que se trata”. 

Asimismo, ha puesto en valor que el 95% de dichas atenciones en vuelo sanitario “se hacen llegando al lugar donde se ha producido el hecho o la necesidad de atención”, mostrándose “orgulloso y satisfecho” de los profesionales que prestan este servicio y de la empresa Babcock España, “que ha tenido a bien hacer una inversión importante para ponernos en lo más alto a nivel cualitativo en España”. 

Por su parte, el CEO de Babcock España, Ángel Rodero, ha indicado que los cuatro nuevos helicópteros son “naves punteras a nivel internacional y únicas en España”, ya que incorporan  gafas de visión nocturna “que permiten operar de forma eficaz y efectiva en casi cualquier situación”, así como nuevos sistemas de posicionamiento global o un  servicio de piloto automático “para situaciones medioambientales extremas, de baja visibilidad”, entre otras prestaciones, que permitirán ofrecer un servicio "de primerísima calidad".

VERANO
En otro orden de cosas, con respecto a la situación del sistema sanitario regional a lo largo de esta campaña de verano, Jesús Fernández Sanz ha afirmado que este año se está “trabajando un poquito más que el año pasado”, con una actividad quirúrgica que ha aumentado en un 5% y el incremento de la actividad con respecto al año anterior en pruebas como TAC o resonancia. 

Se trata, ha reflexionado, de que el ciudadano “espere menos” y reciba una atención de mayor calidad, por lo que espera continuar revirtiendo las listas de espera para que sean “las mínimas al finalizar el verano” y que, según sus datos, en Cuenca han bajado hasta las 3.500 personas “cuando en el segundo año del Gobierno de Cospedal estaban en casi 7.000”.