Juan Ramón Amores, senador y alcalde de La Roda: "Las palabras importan"

El senador socialista Juan Ramón Amores, con discapacidad y enfermo de ELA, ha destacado en el debate de la reforma de la Constitución para eliminar 'disminuidos' la obligación de legislar para conseguir la igualdad real de todos, y ha recordado que de un día para otro puede cambiarnos la vida.
"Yo también me creía invencible y no veía la discapacidad como la veo hoy", ha explicado el senador y alcalde de La Roda (Albacete), al que diagnosticaron la enfermedad hace ocho años.
"Algún día la vida puede dar un giro total, cambiar en un momento y por eso nuestra obligación es adelantarnos y legislar para conseguir la igualdad real de todos los españoles, tengan la capacidad que tengan", ha aseverado en la tribuna de la Cámara Alta en el día en el que el Senado ha aprobado, con el voto en contra solo de Vox, eliminar de la Constitución la palabra "disminuido".
Juan Ramón Amores ha destacado que "por accidentes, enfermedades o simplemente el paso de los años se pierde la capacidad" y en esa situación se pueden encontrar con muros en el acceso a una institución pública, en un restaurante que no tiene baño adaptado o una acera que le impide transitar con libertad.
"Es el momento de pedirles una cosa: no neguemos a nadie la oportunidad de encontrar su pensamiento y la posibilidad de comunicarse", ha añadido.
Para el senador, "las palabras importan y lo que se nombra de forma indigna es un ataque a la dignidad de las personas", por ello sustituir el término 'disminuidos' por el de personas con discapacidad es desterrar "una palabra denigrante" y restaurar la dignidad de cuatro millones de personas.
A su juicio, es difícil de entender el voto en contra de Vox: "No valen excusas, no valen los intereses partidistas por encima de la sociedad a la que representamos".
"O la sociedad es de todos o no será", ha aseverado Amores, para quien "hoy damos un gran paso en nuestra historia para las personas con discapacidad; no nos conformamos, debemos seguir dando más pasos, hablamos de acceso a vivienda, ocio, cultura o deporte; hablamos, en definitiva, de todos los ámbitos de la sociedad, una sociedad con las mismas obligaciones pero también con los mismos derechos", ha concluido.