"Castilla-La Mancha se despuebla por las políticas de recortes y la falta de inversión"

En el primer semestre de 2013 un total de 8.132 personas han tenido que emigrar de Castilla-La Mancha al extranjero para buscar otras opciones que no tienen en nuestra región, advierte CCOO. Castilla-La Mancha ha registrado en estos seis primeros meses "un saldo migratorio negativo (-4.933). Dicho saldo, en el mismo período del año pasado, era de -2.866. Es decir, se ha incrementado en un 72,10% la pérdida de población en tan sólo un año".
En Castilla-La Mancha han aumentado las migraciones "como consecuencia de la falta de expectativas de futuro y las políticas de recortes del Gobierno de Cospedal". CCOO denuncia que cada vez es más amplio el colectivo de personas que, ante el agotamiento de prestaciones, la escasez de ofertas de trabajo, el aumento en la destrucción de empresas y el emprendimiento como única alternativa, decide trasladarse fuera de la región para intentar iniciar un nuevo proyecto vital, "consecuencia de la inexistencia de respuestas por parte del gobierno autonómico. Así lo demuestran los datos provisionales de la Estadística sobre Migraciones 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE)".
Este incremento en las migraciones tiene como consecuencia "una expulsión del mercado laboral de capital humano e intelectual de difícil recuperación, y que repercute en la competitividad de nuestra región. También pone en evidencia la falta de iniciativas por parte del gobierno regional para poner en marcha políticas de empleo reales y efectivas que hagan de Castilla-La Mancha un polo de atracción de personas y no la conviertan en un foco de expulsión de mano de obra y conocimiento", dice el sindicato.
"Ni el programa empresa-empleo consigue que se vea futuro en nuestra región; sólo sirve para enriquecer a los empresarios mientras se continua empobreciendo a la población, que decide marcharse en busca de alguna oportunidad que aquí se les niega", añade CCOO.
"No hace falta privatizar el “maquillaje” de datos de paro, como pretende hacer la Consejería de Empleo y Economía, porque cada vez más las personas que se marcha, como ya ocurriera en los años 70, porque no encuentran soluciones ni el empleo prometido por Cospedal en su campaña electoral", concluye.
Datos recogidos por CCOO
MIGRACIONES EXTERIORES DE CASTILLA-LA MANCHA
En migraciones exteriores se ha pasado de un saldo de -2.866 personas en los seis primeros meses de 2012 a las -4.934 del primer semestre de 2013. Esto significa un incremento del 72,14%. Las emigraciones están siendo mayores que las inmigraciones; se están marchando más personas que las que están fijando su residencia aquí. En este primer semestre han fijado su residencia en nuestra región 3.198 personas, mientras que 8.132 la han abandonado.
El mayor saldo negativo lo arroja el colectivo de extranjeros (-4.192), que supone un 84,96% del total del saldo negativo en nuestra región.
Por sexos, son los hombres extranjeros los que en mayor medida están abandonando Castilla-La Mancha (4.364 en el primer semestre, lo que supone un 53,66% del total de la emigración al exterior de Castilla-La Mancha ).
Respecto al colectivo nacional, este año han emigrado de nuestra región 1.036 personas, frente a las 527 que lo hicieron en los seis meses iniciales del 2012; es decir, un 12,74% del total de las personas que han emigrado.
Las mujeres españolas que emigran de Castilla-La Mancha (464) superan a las que fijan su residencia aquí (136); es decir, un 241,18% más.
En el caso del conjunto de España, la variación en el saldo total migratorio del primer semestre ha pasado -73.975 en los meses iniciales de 2012 a -124.915 personas en lo que llevamos de año. Quiere decir que ha habido más personas que han emigrado de nuestro país que las que han elegido venir a España para fijar su residencia.
MIGRACIONES EXTERIORES DE CASTILLA-LA MANCHA POR PROVINCIAS
En 2012 el saldo es negativo en todas las provincias. Lo que significa que en todas las provincias se están marchando más personas que las que están llegando. Toledo es la provincia con mayor saldo negativo (-2.332), seguida de Albacete (-878), Guadalajara (-800), Ciudad Real (-661) y Cuenca (-263).
SALDO MIGRATORIO INTERAUTONÓMICO
Seguimos teniendo saldo negativo con otras comunidades autónomas (-4.927). Se va más gente de nuestra comunidad que la que viene de otras comunidades. En este caso son más los españoles que deciden trasladarse a otras comunidades autónomas o venir de otras regiones (saldo de -3.185 personas) que extranjeros (-1.742).
SALDOS MIGRATORIOS INTERPROVINCIALES
En cuanto a migraciones entre provincias, todos los saldos son negativos, lo UE significa que crece el número de personas que se desplaza a otras provincias para fijar su residencia: Toledo (-1.575), Ciudad Real (-1.088), Cuenca (-992), Albacete (-776) y Guadalajara (-497).