JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Obras hidráulicas girasol Motilla del Palancar Fiestas Patronales Desarrollo rural Vendimia

Vega del Codorno se prepara para sus fiestas más populares

Del 5 al 9 de septiembre, el municipio serrano festeja a su patrona con un amplio programa de actividades en un año marcado por el centenario de su independencia
Vega del Codorno se prepara para sus fiestas más populares
05/09/2025 - C.I.P.

Vega del Codorno ya cuenta las horas para volver a celebrar sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de los Dolores. Del 5 al 9 de septiembre, vecinos y visitantes disfrutarán de un variado programa en un entorno único de la Serranía de Cuenca.

Estos festejos llegan, además, en un año muy especial: el municipio conmemora el centenario de su independencia administrativa respecto a Tragacete, efeméride que ha estado presente a lo largo de 2025 y que tendrá un guiño especial durante las celebraciones.

El inicio oficial de las fiestas será el viernes 5 de septiembre a medianoche, con el pregón que correrá a cargo de Leoncio Ochandio Sotos, nieto del primer alcalde que tuvo Vega del Codorno en 1925 y actual teniente de alcalde. “Será un momento muy simbólico, porque él lleva el mismo nombre que su abuelo, que presidió aquel primer pleno tras lograr la independencia”, destaca el alcalde, Rodrigo Molina, en referencia a Leoncio Ochandio Castillejo, primer edil de la localidad.

Tras el pregón, se presentará la Corte de Honor, uno de los momentos más esperados, con el que se dará paso al inicio de un programa festivo que se prolongará durante cinco días.

La programación, que cuenta con la colaboración del asociacionismo local, contempla actividades para todas las edades y gustos, con propuestas deportivas, culturales y festivas. No faltarán las actividades infantiles, los campeonatos de guiñote y frontenis, los juegos populares o el baile en el doble formato vespertino y nocturno.

El teatro también tendrá su espacio con la representación a cargo del grupo local Ocho Barrios Teatro, mientras que los pases de disfraces pondrán la nota de humor y color a unas jornadas que cada noche se cerrarán con verbenas populares, amenizadas por orquestas de reconocido prestigio.

El lunes será el día grande, con la celebración de la Santa Misa y la procesión en honor a la Virgen de los Dolores, acompañada por la banda Forever Ensemble. Tras la ceremonia, los vecinos compartirán el tradicional vino de honor y, como marca la costumbre, la jornada se completará con música y baile hasta altas horas de la madrugada.

El alcalde, Rodrigo Molina, subraya que lo esencial de las fiestas es “la convivencia, la concordia y el reencuentro de los vecinos, en unas merecidas jornadas de disfrute que permiten dejar a un lado el trabajo y las preocupaciones cotidianas”.

En esta edición, las fiestas estarán inevitablemente marcadas por el recuerdo al centenario como municipio independiente, logrado en 1925 tras años de lucha vecinal. “Este aniversario es un homenaje a su esfuerzo y una oportunidad para reforzar nuestro orgullo como pueblo”, afirma Molina.

Con poco más de un centenar de vecinos censados, Vega del Codorno multiplica estos días su población con la vuelta de los vegueros que por una u otra razón tuvieron que salir del pueblo, y aprovechan estas fechas que vienen marcadas en rojo y que, según apunta el alcalde son una buena oportunidad para conocer de cerca este hermoso pueblo serrano, que cuenta con un patrimonio natural impresionante, con el Nacimiento del Río Cuervo como emblema, y rodeado de parques naturales como el de la Serranía  de Cuenca, o el del Alto Tajo. 

“Es una oportunidad para disfrutar de la Vega y de un entorno privilegiado, en pleno corazón de la Serranía de Cuenca y rodeados de naturaleza”, añade el primer edil.