Servicio transporte viajeros
Cómo funciona el transporte sensible a la demanda en la Serranía Alta-Alcarria

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el primer proyecto piloto en España de transporte sensible a la demanda en la Serranía Alta-Alcarria de Cuenca. Es uno de los servicios públicos que el Ejecutivo regional blinda en la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación, en vigor desde el pasado 1 de junio.
El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha presentado hoy en Priego este nuevo servicio junto al vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y numerosos alcaldes y alcaldesas de municipios beneficiarios.
El transporte sensible a la demanda es un transporte flexible y dinámico, que cubre las necesidades de desplazamiento en las horas que no son cubiertas por las líneas regulares.
El titular de Fomento, Nacho Hernando, ha explicado que este primer proyecto beneficiará a 72 municipios de la provincia conquense que abarcan una extensión cercana a los 5.000 kilómetros cuadrados, que atenderá las necesidades de una población superior a los 15.500 habitantes, sumándose así al transporte regular y discrecional.
Así, permitirá los desplazamientos a cualquier hora de la mañana de lunes a viernes entre todos los puntos de un área o comarca.
En este nuevo sistema tiene gran importancia la intermodalidad, que a la vez supone un cambio en la cultura de la movilidad, ya que serán necesario transbordos para los desplazamientos entre las cabeceras de comarca y las ciudades importantes de cada provincia.
Asimismo, Hernando ha celebrado que el Anteproyecto de la nueva Ley de Transporte que ha presentado el Gobierno central para toda España haya recogido el nuevo modelo de Transporte Sensible a la Demanda, “que lo que viene a decir -ha destacado- es que lo que se ha propuesto desde Castilla-La Mancha, desde sus zonas rurales, va a cambiar por completo la legislación nacional; que donde antes solamente existía el transporte regular o el transporte discrecional, el tercer pilar del transporte en España va a tener marca Castilla-La Mancha en su origen”.
Reservas vía app o por teléfono
El horario e itinerario de las rutas se genera cada día en función de la demanda de los usuarios mediante la app Rubiocar Plus y con una central de llamadas para reservar un asiento, pensando sobre todo en las personas mayores, cuyo número de teléfono es 969 110 220.
El horario de la central de llamadas es, de lunes a viernes, de 6:00-14:00 horas y de 17:00-21:00 horas; los sábados, de 8:00-14:00 horas y de 17:00-21:00 horas; y domingos y festivos, de 12:00-14:00 horas y de 17:00-21:00 horas.
Por su parte, los servicios de transporte sensible a la demanda se desarrollarán entre las 9:00 y las 14:00 horas, de lunes a viernes. El precio medio de este servicio será de 2 euros para desplazamientos en torno a 20 kilómetros, sin incluir el descuento para jóvenes, mayores, personas con discapacidad y familias numerosas.
De momento, no se va a poder pagar directamente desde la aplicación tecnológica, solo reservas y pago efectivo en los vehículos. Eso sí, más adelante, se incluirá el pago por adelantado con tarjeta.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha señalado que dispondrá de una flota de al menos 9 vehículos, organizados atendiendo a las Zonas Básicas de Salud: Villalba de la Sierra, Tragacete, Beteta, Carrascosa del Campo, Huete, Cañaveras, Priego, Villas de la Ventosa y Villalba del Rey.
Estos vehículos podrán moverse libremente, en función de la demanda, dentro de cada zona básica de salud. Las conexiones de las cabeceras de comarca entre ellas y con Cuenca se seguirá realizando mediante el transporte regular y a demanda con horarios fijos.
El coste de estos nuevos servicios asciende a 446.000 euros, de los que unos 332.500 son costes fijos y el resto es coste variable en función de los kilómetros realmente realizados.
