Las reservas de agua de la provincia alcanzan el 57% en plena ola de calor

Las abundantes lluvias que se han registrado en la provincia de Cuenca durante el invierno y parte de la primavera ha tenido un gran beneficiario: los pantanos. Y es que, en plena ola de calor, los cinco embalses de la provincia están al 57,44% de capacidad, sumando 1.838 hectómetros cúbicos de agua almacenada.
Una cifra muy superior a la media de los últimos diez años, ya que según los datos recopilados por Las Noticias de Cuenca de las diferentes cuencas hidrográficas, el agua embalsada de media en la última década asciende a 1.099 hectómetros y un 34,35%, una cifra que en esta semana está veintitrés puntos por encima.
Por embalses, el que registra un mayor volumen de agua embalsada es el pantano del Molino de Chincha, cuyos seis hectómetros de capacidad están completos al 100%. Le sigue el pantano de Contreras, que con una capacidad máxima oficial de 361 hectómetros, tiene almacenados 258 hectómetros, lo que supone el 71,47% del total.
El pantano de La Toba, en plena Serranía conquense, se encuentra al 40% de su capacidad, albergando 4 hectómetros de los 10 máximos que puede almacenar. También en la cuenca hidrográfica del Júcar se encuentra el embalse de Alarcón, que en estos momentos está al 65,38% de su capacidad con 731 hectómetros de agua, siendo el aforo máximo 1.118 hectómetros cúbicos.
Por último, en la cuenca del Tajo, está el embalse de Buendía. Es el de mayor capacidad de la provincia con un aforo máximo de 1.705 hectómetros, y está al 49,21% de su capacidad con 839 hectómetros.
Estos datos son más altos que los registrados los últimos dos años en varios pantanos del territorio conquense, en gran medida favorecido por las abundantes precipitaciones que se registraron durante los meses de marzo, abril y mayo.
MEDIA DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
El nivel de agua almacenada actualmente es un 23% más alto que el que se registra en la media de los últimos diez años, ya que en términos porcentuales se han registrado la última década 1.099 hectómetros cúbicos embalsados frente a los 1.838 hectómetros actuales.
Por pantanos, el que mayor volumen acumula de media es el del Molino de Chincha, con 5 hectómetros, el 95%. Le siguen Contreras con 219 hectómetros y el 60,83%; La Toba, que ha almacenado 4,2 hectómetros, lo que equivale al 42% y Alarcón, con 536 hectómetros (47,95%). El embalse que peor situación ha presentado los últimos diez años ha sido el de Buendía, ya que el nivel medio ha sido de 19,82%, lo que equivale a 335 hectómetros.
Por tanto, los embalses de la provincia de Cuenca afrontan la segunda ola de calor del verano con las mayores acumulaciones de agua de los últimos años, por lo que el suministro de agua a los hogares se encuentra garantizado.
CISTERNAS DIPUTACIÓN
Y es que, desde la Diputación de Cuenca tienen en guardia tres cisternas móviles: dos de 20.000 litros de capacidad y otra de 30.000 litros, a la que se sumara una cuarta de 30.000 litros las próximas semanas. Lo pone de manifiesto el diputado responsable del Parque Móvil provincial, Diego Yuste.
“Cuando llegan estas fechas, los pueblos se llenan de gente y con ellos se incrementa el consumo de agua para llenar piscinas, el riego o para el uso en las casas”, explica Yuste, quien incide en que si hay una pequeña fuga, “el depósito baja rápido en esta época del año”.
Según detalla el diputado, la falta de agua en los pozos de abastecimiento y sondeos no es el problema más habitual, sino las averías: “Lo más frecuente es que se rompa la bomba, haya una fuga o una cañería atascada, son incidencias técnicas que, con más consumo en verano, se agravan”.
A fecha 4 de agosto, el servicio de cisternas ha realizado 195 salidas en lo que va de año. En 2024, se alcanzaron las 497 salidas. La previsión es que este año se reduzca la cifra, lo cual sería, en palabras de Yuste, un dato positivo. “Significa que hay menos incidencias, que muchos municipios han arreglado ya sus sistemas de agua, han renovado cañerías antiguas, y eso se nota”.
Solo en julio, el servicio transportó alrededor de 1.460.000 litros de agua, cifras muy similares a las del mismo mes del año pasado.
Estas cisternas están preparadas para cubrir cualquier necesidad urgente. “A veces dejamos una cisterna fija en una plaza, con grifos, si la avería dura varios días para que así la gente pueda ir a rellenar agua”.
Este servicio funciona los siete días de la semana, incluidos fines de semana, si la urgencia lo requiere. Además, desde el Parque Móvil se ofrecen consejos básicos a los ayuntamientos ante cualquier incidencia: “Cuando un alcalde nos llama, les pedimos que avisen a los vecinos para cortar el agua por la noche, que no rieguen, no llenen piscinas, que el agua se use solo para beber, cocinar o asearse, ya que es la mejor manera de que el depósito aguante hasta que lleguemos”.
El objetivo, subraya el diputado, es claro: “que a ningún habitante de la provincia le falte el agua para beber”, siendo ese el compromiso del servicio de cisternas y de todos los trabajadores del Parque Móvil, “que hacen una labor magnífica y que cuenta con el reconocimiento de los municipios”, subraya Yuste.

MUCHA PRECAUCIÓN
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, traslada un mensaje de prudencia y precaución con motivo de la ola de calor que sufre nuestro país en estos días y también Castilla-La Mancha, con avisos amarillos en toda la región por las altas temperaturas.
esta segunda ola de calor al menos se va a prolongar hasta el martes 12 de agosto, por lo que pide “extremar las precauciones sobre todo en las horas de máximo calor porque el calor mata”.
Milagros Tolón recomienda a la ciudadanía que se proteja del sol y de las consecuencias de las temperaturas extremas, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables como los mayores, los niños, personas con dolencias respiratorias etc.
También hace un llamamiento para evitar actividades que puedan generar incendios que en estos días se ven agravados por las altas temperaturas. “Toda la precaución es poca para que no se produzcan los incendios que están afectando no solo a España, sino también a Europa como estamos viendo en Francia”, afirma la delegada, quien destaca el trabajo que hace la Agencia Estatal de Meteorología, ofreciendo información sobre el tiempo en sus canales de difusión.
En este contexto, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la AEMET, ha alertado por altas temperaturas en casi toda la península hasta, al menos, el próximo martes.
Estas altas temperaturas previstas conllevan un importante aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que es necesario extremar las precauciones. Según AEMET, esta semana continua el ascenso térmico favoreciendo la persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre gran parte de la península.