Es noticia en Provincia: TDT Centro de Restauración y Conservación Santa María del Campo Rus incendios forestales Efeméride Ayudas Diputación Sucesos INFOCAM Trashumancias 2.5

Vecinos de La Cierva acusan a la alcaldesa de querer acabar con sus tradiciones

Denuncian que ha eliminado el 'Disparo al Judas', la hoguera de Semana Santa o las fiestas patronales
Vecinos de La Cierva acusan a la alcaldesa de querer acabar con sus tradiciones
15/07/2025 - Las Noticias

Vecinos de La Cierva han denunciado la supresión de varias de las tradiciones más arraigadas de la localidad y que consideran esenciales para mantener la identidad del pueblo.

En una carta abierta remitida a esta redacción, acusan a la actual alcaldesa, Christiana Scharfenberg, de actuar de manera "unilateral" y “borrar de un plumazo” muchas de esas costumbres.

Según apuntan, una de las primeras tradiciones que eliminó la edil - del Partido Popular -  fue el 'Disparo al Judas', una celebración simbólica y ancestral en la que los vecinos, junto con cazadores con licencia, disparan a un muñeco que representaba al traidor bíblico.

Para los habitantes, se trataba de “un acto cargado de significado que nunca ha causado problemas y que forma parte del folclore de muchas zonas de España”.

A ello se suma la eliminación de la hoguera de Semana Santa, otra tradición arraigada que se ha suprimido “sin consultar ni valorar su sentido para los vecinos”.

El malestar ha aumentado con la suspensión de las fiestas patronales, que ha obligado a un grupo de jóvenes a organizarse “desde cero”, invirtiendo “tiempo, esfuerzo y dinero” para mantener vivas unas celebraciones que, hasta ahora, siempre contaban con el apoyo del Ayuntamiento.

Lejos de facilitar la organización, denuncian que se ha denegado el uso del bajo del consistorio, un espacio público “tradicionalmente utilizado para comidas, actividades infantiles, refugio del calor o celebraciones vecinales”, y se ha ofrecido como única alternativa la entrada de la iglesia. Mientras tanto, ese mismo bajo municipal ha sido reservado para la “semana cultural” impulsada por la alcaldía, “sin posibilidad de colaboración ni voluntad de convivencia”.

Además de la falta total de apoyo económico, aseguran que se ha comunicado que los gastos de luz y suministros deberán ser asumidos íntegramente por la comisión de fiestas, como si se tratara de un evento privado”.

También se han anunciado “controles antes y después para fiscalizar el consumo eléctrico”, algo que los vecinos consideran una muestra más de obstaculización.

La polémica crece con la decisión de cobrar el uso de la pista de pádel municipal, financiada con fondos públicos, para el torneo que se celebra durante las fiestas patronales. “Una vez más, lo comunitario se convierte en obstáculo”, lamentan en su escrito.

Los firmantes advierten de que la actitud de la alcaldesa refleja un desconocimiento profundo de la historia local. “La actual alcaldesa no es natural de La Cierva, no ha crecido con nuestras costumbres ni ha compartido los vínculos que dan sentido a nuestra forma de vivir estas fechas”, señalan.

La misiva también critica duramente el tono de la web oficial del Ayuntamiento, que los vecinos perciben como un espacio “más cercano a un blog personal que a una página institucional, repleta de opiniones subjetivas y juicios hacia los propios vecinos”.

Por ejemplo, señalan que en este espacio la alcaldesa ha afirmado textualmente que “miles de pueblos en España tienen el mismo problema: pueblos con poca actividad empresarial, con una población envejeciendo, esperando que puedan sobrevivir con una semana de fiestas en verano. Es un espejismo”.

Para los vecinos, describir las fiestas como un “espejismo” demuestra un desconocimiento total del valor que tienen estas celebraciones, y subrayan que son precisamente estas fiestas las que “mantienen vivo al pueblo”, permiten que “las familias se reúnan, que los nietos visiten a sus abuelos y que los jóvenes se sientan parte de algo”.

Asimismo critican que en esa misma web se responsabilice a los propietarios de viviendas del estancamiento del pueblo, señalando que mantienen casas cerradas o no las ponen en venta. Los vecinos consideran injusto que se cuestione el derecho de las familias a conservar las casas de sus abuelos como lugar de reunión y memoria.

Denuncian además que la propia alcaldesa “posee numerosas propiedades en La Cierva, ninguna en alquiler ni en venta”, mientras insta al resto de vecinos a hacer lo contrario y “ceder sus tierras al Ayuntamiento con la idea de transformarlas en alojamientos rurales”. Según los vecinos, esto refleja un modelo que pretende convertir el pueblo en “una atracción turística” y no en un lugar con vida y memoria propia.

“No queremos convertirnos en una postal vacía para visitantes”, remarcan. “Queremos seguir siendo un pueblo vivo, familiar, con identidad. No necesitamos vender nuestras raíces a cambio de promesas”.

Finalmente, los vecinos lamentan que la web municipal haya eliminado la referencia a las costumbres y la historia del pueblo, así como cualquier mención a la comisión de fiestas, “la única que mantiene en pie, con esfuerzo desinteresado, lo que queda de nuestras celebraciones patronales”.

En definitiva, los vecinos reivindican la importancia de mantener vivas sus raíces y fortalecer el sentido de comunidad que siempre ha caracterizado a La Cierva. 

Por todo ello reiteran que en “en nombre de quienes aún creemos en el valor de nuestras raíces, en la fuerza de la comunidad y en el derecho a conservar aquello que nos identifica pedimos que se escuche esta voz”.