
La comisión de Fiestas de Reíllo ya tiene todo preparado para vivir sus fiestas patronales más esperadas. Y es que, este año se han recuperado numerosas tradiciones que hace años no se programaban en los festejos en honor a San Roque, que este año se celebran del martes 12 de agosto hasta el sábado día 16 de agosto. Además, habrá por primera vez una corte de honor que va a estar integrada por ocho reinas.
Según detalla Mirella Luján, de la Comisión de Festejos de Reíllo, el programa que se ha diseñado este año aúna tradición, innovación y actividades sociales que persiguen el objetivo de unir a todos los vecinos en sus fiestas patronales.
“Queremos que sean para todos, tanto mayores como jóvenes, y no queríamos que se perdiera lo que se ha hecho durante muchos años”, detalla Luján, quien explica que este año uno de los objetivos que se perseguía era que cada uno de los reillenses disfrute por igual de San Roque.
Por ello, se han retomado numerosas actividades que no se venían haciendo desde hace, por lo menos, décadas. Es el caso de la sardinada, una tradición que se remonta años atrás cuando un vecino de la localidad, que vivía en Barcelona, llevada cada año numerosas sardinas para invitar a todos los vecinos en las fiestas. “Lo hemos querido retomar este año”, detalla Luján, subrayando que otra de las novedades este año es la creación de peñas en el pueblo, así como una corte de honor, donde todas las chicas que se han querido presentar, van a ser reinas.
De este modo hay una Corte de Honor Infantil compuesta por Elena Fernández Soler, Silvia Bella Fernández, Aina Sánchez Lucas, Ana Nieto Parra y María Panadero Romero. La Corte de Honor Juvenil la forman Clara Fernández Vicente, Lucía Valls Fuentes y Alba González Villalba.
Además, para que los más mayores de Reíllo puedan disfrutar de la música en directo, desde la Comisión de Fiestas han contratado al Grupo Valera, que regresa al pueblo después de muchos años. Para los más jóvenes, este 2025 se ha creado un nuevo festival de música electrónica que, bajo el nombre de ‘Octopus Fest’, reunirá el miércoles 13 en el campo de fútbol de Reíllo a Andrés Honrubia y Javi Martín a partir de las doce y media de la noche.
En lo musical también destaca la actuación especial el 16 de agosto del dúo Ximo Beri, formado por una vecina del pueblo afincada en Valencia y su pareja, que cerrará la programación festiva el sábado 16 de agosto junto a una macro disco móvil.
Se han programado diversas citas gastronómicas así como eventos musicales con el objetivo de llegar a todos los públicos
La programación festiva arranca eeste martes 12 de agosto con el desfile de peñas y reinas, así como la degustación de zurra y platos típicos, verbena con el Grupo Valera y una chocolatada.
Las actividades continúan el miércoles 13 de agosto con la feria infantil, caldereta popular, y fiesta de los 90 con el Octopus Fest. El jueves 14 de agosto habrá juegos infantiles, torneo de videojuegos, concurso de paellas, verbena con el dúo Yomaje y el sorteo de un jamonero de Carnicería Bello en el bingo que habrá en el descanso.
El viernes 15 de agosto tendrá lugar la Santa Misa en honor a la Virgen, la fiesta de la cerveza y la tapa, una carrera de polvos Holi, concurso de gachas en la merienda-cena y cine de verano con palomitas. La nota musical la pondrá la verbena del Trío Jema.
El 16 de agosto habrá misa en honor a San Roque con dulzaineros, a lo que le seguirá pinta caras en el bar, la sardinada para comer, así como un desfile de disfraces por la tarde. Por la noche, Ximo Beri y una macro disco móvil cierran las fiestas.
“Estas fiestas no son solo una tradición: son el alma de nuestro pueblo”, escribe en el programa Estefanía Delgado Panadero, alcaldesa de Reíllo, recordando que estos días son también reencuentros, comunidad y orgullo local. “Hemos querido recuperar lo que nos une, lo que durante años nos hacía sentir Reíllo más vivo que nunca”, concluye Mirella Luján.