JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Feria y Fiestas Reto demográfico San Lorenzo de la Parrilla educación ambiental incendios forestales Agricultura Reservas hídricas
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Radiografía de la prostitución en la provincia

‘In Género’ atendió en 2022 a 263 personas que ejercían la prostitución en Cuenca procedentes de Paraguay, Colombia, República Dominicana, Brasil, Rumanía, Argentina o España
Radiografía de la prostitución en la provincia
13/11/2023 - Las Noticias

Tienen una media de edad de 35 años, un tercio están en situación irregular y cada vez se extiende el uso de pisos frente a clubes. Es la radiografía de la prostitución en la provincia de Cuenca que ofrece la asociación ‘In Género’, que el pasado año 2022 atendió a un total de 263 personas que ejercían la prostitución en territorio conquense.

De ellas, 234 eras mujeres, 22 eran mujeres trans y únicamente cuatro eran hombres. En cuanto a la procedencia, destacan principalmente como países de origen Paraguay, Colombia, República Dominicana, Brasil, Rumanía, Argentina y España.

Las que llevan ya mucho tiempo en España ejerciendo la prostitución lo hacen en los lugares que ‘In Género’ ha calificado como “puntos históricos de prostitución”, y son prácticamente invisibles en nuestras calles.

Un colectivo en situación de extrema vulnerabilidad que requiere de la ayuda de asociación como ésta, que lleva desarrollando su trabajo en la provincia de Cuenca desde que se fundara en 2005, y para lo que la Diputación provincial ha duplicado la cuantía que destinaba el pasado año 2022, hasta alcanzar los 11.000 euros en el ejercicio actual.

Según datos de la entidad, más de la mitad de las personas que han atendido llegaron a nuestro país engañadas, y casi el 90% de ellas no había ejercido la prostitución antes.

Cómo ofrecer información y asesoramiento es uno de los puntos que han abordado la diputada de Servicios Sociales, Eva García, y la responsable de In Género en la provincia de Cuenca, Belén Jiménez. Y es que prácticamente el 65 por ciento de las personas atendidas por esta organización no gubernamental afirma desconocer los servicios sociales que pueden tener a su alcance.