La provincia de Cuenca cierra septiembre con 235 parados más

La provincia de Cuenca cerró el mes de septiembre con 235 personas más en situación de desempleo, lo que supone un incremento del 2,8 por ciento resto al mes anterior, según los datos de paro registrado publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo.
Sigue así la tónica tanto nacional como regional, puesto que este es un mes en el que tradicionamente sube el paro, aunque con todo es el dato de paro de septiembre más bajo desde 2007.
En términos interanuales hay 756 parados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 8,07%, siendo la segunda provincia de Castilla-La Mancha en la que más baja el paro, después de Albacete (-8,53%).
Por sectores de actividad, los servicios concentran la mayor parte del desempleo con 6.118 personas inscritas, seguidos de la agricultura con 540, la industria con 754, la construcción con 594, y el colectivo sin empleo anterior con 608 demandantes.
Del total de demandantes registrados en septiembre, 5.408 son mujeres frente a 3.206 hombres. El paro femenino sigue siendo mayoritario y ha registrado la subida más significativa.
En cuanto a los menores de 25 años, suman 777 desempleados, prácticamente equilibrados entre hombres (386) y mujeres (391).
En el conjunto de Castilla-La Mancha, el paro registrado aumentó en septiembre en 615 personas, alcanzando los 116.714 desempleados (+0,53% mensual). No obstante, en comparación con septiembre de 2024, la cifra es un 6,77% menor, con 8.470 parados menos.
CONTRATACIONES
En septiembre se firmaron en Cuenca 7.045 contratos, lo que supone un aumento de 2.417 respecto a agosto (+52,23%) y prácticamente la misma cifra que hace un año, con 5 contratos más (+0,07%).
De ellos, 3.469 fueron indefinidos, 517 menos que en agosto (-12,97%) aunque 1.733 más que en septiembre de 2024(+99,83%). Los 3.576 temporales crecieron en 684 respecto al mes anterior (+23,65%) y también aumentaron en 522 sobre el mismo mes del año pasado (+17,09%).
Por sectores de actividad, la mayor parte de los contratos fiirmados corresponden al sector servicios (3.120), seguidos de agricultura (2.387), industria (1.248) y construcción (290).
AFILIACIONES
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia ha cerrado septiembre con 83.582 afiliados, lo que supone 569 menos que en agosto(-0,67%).
En comparación con septiembre de 2024, la provincia gana 888 cotizantes más en un año (+1,07%). El crecimiento se debe al Régimen General, que suma 936 afiliados interanuales (+1,45%), mientras que los autónomos pierden 49 (-0,27%).
Valoración de la patronal
Desde CEOE CEPYME Cuenca indican que el paro crece en la provincia tras la finalización de la temporada de verano, lo que pone de manifiesto que el mercado de trabajo sigue muy influenciado por la estacionalidad.
En este sentido, destacan que, una vez pasado el periodo de mayor actividad turística, el sector servicios acusa un menor movimiento y genera menos empleo, aunque la subida del paro afecta a casi todas las ramas de actividad.
La patronal resalta, no obstante, que dentro de esta fuerte dependencia de la estacionalidad no se destruye empleo, ya que los datos interanuales son más positivos que los de hace un año. Concluyen que, aunque los registros de paro y afiliación siguen gobernados por el calendario, resulta positivo comprobar que se mejoran los datos respecto a 2024.