JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Dana 2024 Desarrollo Sostenible Mahle Bien de Interés Cultural Farmacias Las Pedroñeras Día Internacional de la Mujer Rural Patrimonio Día de la Hispanidad
Sostenibilidad

‘Nuestra agua, nuestra tierra’, menos plástico y más identidad

PRODESE reparte 7.500 botellas de cristal entre hosteleros de la Serranía para ayudarles a adaptarse a la normativa del agua del grifo
Fotos: PRODESE
09/10/2025 - Las Noticias

El Grupo de Desarrollo Rural PRODESE (Asociación Promoción y Desarrollo Serrano) ha comenzado a distribuir 7.500 botellas de cristal reutilizables del proyecto ‘Nuestra agua, nuestra tierra’ en establecimientos hosteleros de la Serranía de Cuenca.

Ayudar a los hosteleros del medio rural a adaptarse a la normativa que les obliga a ofrecer agua del grifo de manera gratuita a sus clientes como complemento a la oferta del establecimiento, fomentar la sostenibilidad reduciendo el uso de plásticos y poner en valor la calidad del agua y su importancia para el desarrollo del medio rural son los objetivos de este proyecto de cooperación.

En total, se llegará a 352 establecimientos de 72 municipios y pedanías de la Serranía.

La presidenta de PRODESE, Coral Pardo, ha destacado que esta iniciativa apoya a un sector fundamental en los pueblos de la Serranía de Cuenca como es la hostelería, que "dinamiza la vida rural, ayuda a fijar población, atrae visitantes y demuestra una gran profesionalidad y responsabilidad”.

Ha agradecido la implicación de los hosteleros y ha subrayado que estas botellas “ponen sobre la mesa nuestra agua y también nuestra tierra, reforzando la identidad comarcal y reivindicando la importancia del agua como motor de desarrollo, además del beneficio medioambiental que supone reducir el uso de plásticos”.

Proyecto ‘Nuestra agua, nuestra tierra’

El proyecto ‘Nuestra agua, nuestra tierra’ repartirá un total de 100.000 botellas de cristal en Castilla-La Mancha, evitando la generación de dos millones de botellas de plástico al año, la acumulación de 60 toneladas de residuos PET y una notable reducción de emisiones de CO₂.

Además del reparto, se ha puesto en marcha una campaña en redes sociales y medios de comunicación para concienciar sobre el consumo responsable de agua y la reducción de residuos.

En la iniciativa participan 19 Grupos de Desarrollo Rural de toda la región, coordinados por el GDR Entreparques, con la colaboración de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).

Está financiada con fondos Leader 2014/2022, cofinanciados por la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.


Etiquetas:

Sostenibilidad