Es noticia en Provincia: Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas Vivienda Despoblación Día Mundial Médico de Familia

Martínez Guijarro asegura que la compra de Nagares no supondrá la pérdida de puestos de trabajo en Motilla

Martínez Guijarro asegura que la compra de Nagares no supondrá la pérdida de puestos de trabajo en Motilla
16/03/2017 - N.Lozano
El vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha afirmado hoy que los responsables actuales de la empresa Nagares de Motilla del Palancar le han trasladado que el acuerdo con la multinacional alemana Mahle, no solo no supondrá un riesgo para los empleados de la planta, sino que además podría suponer el crecimiento de la plantilla a medio plazo. 

Martínez Guijarro, que se puso ayer en contacto con los dueños de la empresa tras conocerse la noticia sobre el preacuerdo de venta de la empresa al grupo alemán, ha asegurado que “los datos que me trasladaron no son solo tranquilizadores sino esperanzadores”.

En este sentido, ha dicho que una empresa de características familiares no podría acometer un crecimiento mayor “y con esta unión con un grupo internacional sí se puede afrontar, lo que supondrá mayor actividad y más puestos de trabajo en la zona de la Manchuela”.

“Yo creo que si todo sale como lo tiene diseñado la dirección de la empresa, puede ser una oportunidad para el desarrollo industrial de Motilla del Palancar”, ha destacado.

Ayer mismo se conocía que la multinacional alemana Mahle se hará cargo de la empresa especialista en electrónica española Nagares, de Motilla del Palancar. Según figura en la propia página web de este grupo, con sede en Stuttgart, ya hay un principio de acuerdo con esta empresa conquense de gestión familiar fundada en 1971 y que cuenta con 435 empleados.
 
Plan de empleo

A preguntas de los periodistas, Guijarro se ha referido también al Plan Extraordinario de Empleo. Al respecto, destacaba que “parece ser que el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, es la única persona que no ve sus virtualidades”.

Y es que, tal y como ha explicado, son muchos los ayuntamientos los que han manifestado su interés por el Plan, con independencia del signo político. “Hemos tenido incluso más solicitudes que el año pasado”, informaba el vicepresidente.

En concreto, en este momento la Consejería de Economía, Empresas y Empleo está tramitando las solicitudes de los consistorios que se han adherido al Plan: 808 en Castilla-La Mancha y 198 en la provincia de Cuenca. 

“Espero que esto haga reflexionar a Prieto y que suscriba el acuerdo con la Junta, porque el resto de los presidentes de diputaciones, e incluso otros miembros de la corporación provincial, creen que es conveniente la realización del Plan de Empleo en la provincia de Cuenca en las mismas condiciones que en el resto de la región”. 

En su opinión, el Plan no solo supone beneficios para los parados, sino también para los municipios, ya que se traduce en importantes mejoras en las pequeñas infraestructuras, al poder adecentarlas e incluso volverlas a poner en servicio.