Es noticia en Provincia: Cabecera del Tajo Jubilación BIFOR incendios forestales campamento de verano Agricultura Riesgos laborales Día del Orgullo LGTBI Sorteos

Las autoescuelas de la zona de Mota del Cuervo aseguran sentirse "discriminadas"

Las autoescuelas de la zona de Mota del Cuervo aseguran sentirse "discriminadas"
17/10/2016 - S.B.
Discriminados. Así dicen sentirse los profesionales de las autoescuelas de la zona que incluye el centro de exámenes dependiente de la Jefatura Provincial de Tráfico en Mota del Cuervo. Los representantes de las autoescuelas lo tienen claro: si ya de por sí el sector pasa un momento delicado, los problemas que hay tanto en la capital o en la zona de Tarancón, como pueden ser la falta de examinadores o la eventualidad de la plantilla se acrecientan allí. Entienden que ha habido falta de previsión por falta de la Jefatura pues los funcionarios que hacen los cursos ahora deberían haberlos realizado antes y exigen que vuelvan los 5 examinadores que le corresponden a la provincia.

En este sentido, para una de estas profesionales, Juli Gallego, el primer agravio que padecen está en la negativa de la Jefatura a ampliar a dos los días de examen en Mota. “A Tarancón se lo concedieron y a nosotros no la denegaron. Nosotros les dijimos que las semanas que no lo necesitáramos porque no hubiera gente para examinar, que lo utilizaran para otras zonas, pero no quisieron”, dice.

Otra de las quejas está en el tiempo. Al tener que trasladarse, los examinadores, como es obvio, llegan más tarde a Mota del Cuervo y empiezan después a examinar. “En Cuenca, al ir gente de la Jefatura para realizar el teórico, los examinadores hacen exámenes prácticos desde primera hora, cosa que en Mota no ocurre porque tienen que hacer primero el teórico y ya les computa.  Y luego en Mota tienen que acabar antes para volver a Cuenca. En verano han podido hacer horas extras, pero ahora ya no”, detalla, aunque desde la Jefatura, Mª Lidón Lozano, matice que “el personal no se puede trasladar en pleno verano a hacer teóricos a Tarancón y Mota. Cuando no hay trabajadores de vacaciones, ha ido gente ex profeso para hacer teóricos”.

Aparte de eso, desde este conjunto de autoescuelas, no asociadas a la Asociación Provincial, denuncian también falta de comunicación, tanto desde APAC, como desde la DGT. “Falta comunicación y por eso nos reunimos con la Jefa Provincial de Tráfico a principios de agosto. Mota es un cero a la izquierda y además de los problemas propios de todos, sufrimos la falta de información y los recortes”, asegura.

Y a todo ello hay que añadir los desplazamientos en una zona muy amplia. “Abarcamos muchos pueblos y tenemos que desplazarnos a Mota. Desde la Jefatura nos propusieron que hiciéramos el teórico en Cuenca, pero es inviable, no tenemos medios para llevar a los alumnos. Si ya las autoescuelas de la zona rural tenemos el inconveniente de tener que recoger por los pueblos a los alumnos, llevarlos a Mota, volver a llevarlos a su pueblo, etc, todas estas cosas no nos ayudan en nada”, termina.

APAC RESPIRA ALIVIADA

Con satisfacción han acogido en la Asociación Provincial de Autoescuelas de Cuenca, APAC, la noticia que les adelantaba la Jefa Provincial de Tráfico, María Lidón Lozano de que, gracias a los dos cursos de reciclaje que llevarán a cabo dos funcionarios de la Jefatura, desde noviembre seguirá habiendo en la provincia tres examinadores de circulación, así como se seguirá contando con el apoyo de otro más de carácter itinerante, al menos hasta finalizar el año.

Su presidente, Rafael Lozano, agradece tanto a Lidón Lozano como al diputado nacional socialista, Luis Carlos Sahuquillo, miembro de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, su intermediación en este asunto. “Estamos contentos y queremos reconocer su labor. Con los tres centros de exámenes que tenemos en la provincia: Cuenca, Tarancón y Mota, calculamos que, conforme estaba la plantilla anteriormente, con los cuatro examinadores y el coordinador, es decir 5 personas, ahora una vez llega el invierno la plantilla está sobradamente cubierta. Si luego la demanda aumenta, se podría solucionar con otra persona más de refuerzo”, sostiene.

“Se ha resuelto una situación muy grave, pues amenzaba con generar un problema gordo para las autoescuelas de Cuenca y provincia. De hecho, esta semana solamente hay tres examinadores, con lo que no se podrán examinar toda la gente. Esto supone un gran daño para el sector que ya de por sí está castigado por la crisis y no podemos olvidar que los alumnos de las autoescuelas necesitan los permisos para buscar trabajo porque la mayoría es de la Clase B, pero también están los de la Clase C+E y D. Son profesionales que lo necesitan para poder trabajar o seguir trabajando y no podemos dejarlos sin examinar esperando porque no haya funcionarios”, termina.