Iniesta tendrá en 2023 un presupuesto de 6 millones de euros, el mayor de su historia

El Ayuntamiento de Iniesta ha aprobado en pleno los presupuestos de este año 2023 que ascienden a más de 5,9 millones de euros, convirtiéndose así en los más altos de su historia.
Las cuentas –que han salido adelante en el último pleno municipal con los votos favorables del PSOE y la abstención de la bancada popular– son además "las más sociales", según destaca el alcalde de la localidad, José Luis Merino, quien señala la creación del Centro de Mayores, la reforma de la Vivienda de Mayores, la accesibilidad del Centro Norte, y las subvenciones que se destinan a las asociaciones, que en su conjunto superan los 900.000 euros.
La partida más abultada es la de personal, a la que se destina un 43,33% del total del presupuesto con 2.561.913 euros. Lo que se mantiene congelado es el sueldo del primer edil, que se mantiene como cuando inició su etapa al frente de la Alcaldía.
La subida del IPC, el incremento del coste energético y suministros a consecuencia de la guerra de Ucrania y la reparación de los daños causados por la DANA de 2021 en vías públicas y otros bienes han elevado la partida de gastos destinados a bienes corrientes y servicios por encima de 1,5 millones de euros.
Aún así, los presupuestos de 2023 tienen un fuerte carácter inversor, capítulo al que el equipo de Gobierno socialista destina más de 1,1 millones de euros que, junto a los fondos de la Junta y Diputación, permitirán el desarrollo de proyectos como el Centro de Mayores-Centro de Día; la musealización del Centro de Interpretación Punta del Barrionuevo, y el desarrollo de los Planes Provinciales de Obras y Servicios (POS) - en los que se incluyen mejoras en las vías públicas, pabellón polideportivo o parques y zonas verdes-.
La partida también contempla la reforma de la Vivienda de Mayores, rehabilitación del Puente de Vadocañas, accesibilidad del Centro Norte, reforma de la vivienda municipal ubicada en las Cases de Juan Fernández, reforma del campo de fútbol y del cementerio, redacción del Plan de Ordenación Municipal o actuaciones para la eficiencia energética del alumbrado público, entre otras.
Respecto a las vías públicas, el alcalde destaca las obras de asfaltado, acerado, alumbrado y colocación de colectores en cuatro calles de Iniesta que continúan en tierra (Antonio Machado, Federico García Lorca, Quevedo y Violetas, además del reasfaltado de otras 37 calles.
En la pedanía de Alcahozo se acometerá la segunda fase del colegio, que es el cerramiento del patio para crear un centro cultural; y en la pedanía de Casas de Juan Fernández se adecuará la zona verde en torno a la balsa y se creará una zona de juegos infantil.
Otros puntos
Por otro lado, el pleno ha aprobado por unanimidad la redacción del anteproyecto del Centro de Mayores-Centro de Día, un servicio "de necesidad", dado que, según se recoge en el informe elaborado por los Servicios Sociales de la localidad, el 17,2% de la población de Iniesta es mayor de 65 años.
Merino explica que se trata de un servicio complementario a otros que ya existen en la localidad y se rentabilizarán espacios para ofrecer servicios que ya se tienen actualmente como talleres de envejecimiento activo, podología, etc.
El proyecto, cuyo coste total asciende 2.885.327 euros, se realizará en cuatro fases. El presupuesto de 2023 es de 828.028 euros y para ello se cuenta con una subvención del Gobierno regional de 200.000 euros, otra de Adiman de 97.117 euros y 600.911 euros de fondos PMS (Patrimonio Municipal del Suelo). En 2024 se destinarán los 196.893 euros restantes.