
Fomentar la vivienda pública, poner a disposición de los jóvenes parcelas urbanizadas para que puedan construir su casa y fomentar el arraigo en la localidad. Estos son los objetivos que persigue el Ayuntamiento de Graja de Iniesta con la adquisición de un terreno de 1.442 metros cuadrados, una compra que acaba de realizar como parte de un plan en el que se lleva trabajando varios años desde el Consistorio.
El regidor de la localidad, Javier Monsálvez, detalla a declaraciones a Las Noticias de Cuenca que dicho terreno ya está escriturado a nombre del Ayuntamiento grajeño, y se encuentra localizado en la calle Eras Altas número 7.
Para esta adquisición, el Ayuntamiento ha destinado 136.990 euros, y en la actualidad se están elaborando los informes de viabilidad para arrancar con proyectos de urbanización, así como la construcción de las viviendas.
En concreto, se prevén levantar ocho casas unifamiliares, aunque el terreno permitiría que se levantes hasta diez. En función de la demanda de vivienda, se construirán más o menos, y bien se podrán poner a la venta, en alquiler social o en alquiler con derecho a compra.
De igual modo, no se descarta la posibilidad de dejar solares sin edificar por si hay algún joven interesado en construirse su propia casa a su gusto, pueda adquirir el solar al consistorio.
“Los terrenos ya los tenemos y ahora hay que ver la parte financiera, pero queremos poner viviendas y parcelas pequeñas a disposición de los grajeños para que puedan quedarse en el pueblo y hacer su proyecto de vida”, subraya Monsálvez.
Respecto a la urbanización en la que se dotará a la parcela de una calle y servicios como electricidad, agua corriente y alcantarillado, se estima la inversión de entre 70.000 y 80.000 euros, aunque dicho proyecto aún se tiene que redactar.
Las viviendas se ofertarán para su venta, alquiler social o alquiler con opción a compra
Como detalla el regidor, este proyecto parte de un plan de vivienda pública que se inició hace un par de años cuando desde el Ayuntamiento se puso a disposición de los jóvenes dos viviendas lanzadera en régimen de alquiler. Muchos de ellos trasladaron su deseo de optar a ser inquilinos de estas, argumentando que estaban teniendo ciertas dificultades para comprarse su primera vivienda.
Entre los motivos, están los relativos a los terrenos, ya que son “muy grandes” para construirse una sola casa y, además, habría que urbanizarlos. También porque a la hora de adquirir una casa de segunda mano se dan varios problemas: o no se ponen de acuerdo los herederos o muchas de ellas habría que hundirlas porque no se pueden ni reformar dado su mal estado, situación que encarecería la operación.
A partir de ahí, desde el Ayuntamiento se promulgó un bando para conocer los terrenos que estaban disponibles, y de entre todos lo que llegaron, finalmente se ha adquirido este.