JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Motilla del Palancar Vendimia Obras hidráulicas Desarrollo rural girasol Fiestas Patronales

El final de la vendimia llega con saturación en las bodegas

Cooperativas como la de Las Pedroñeras han llegado a registrar entradas de 1.800.000 kilos de uva en un día
El final de la vendimia llega con saturación en las bodegas
21/10/2013 - C.I.P.

El aumento en las previsiones de  cosecha de uva están causando serios problemas de recepción en  bodega, y cuando la vendimia entra ya en su recta final son muchas las cooperativas de nuestra provincia que siguen luchando por resolver los problemas de acopio de una campaña que según datos de UPA-Cuenca registra un incremento  superior al 30%  No se han llegado a detectar incidencias del calado de las producidas en Ciudad Real, Toledo o Albacete, donde muchas bodegas se han visto obligadas a cerrar sus puertas ante la imposibilidad de poder acoger la avalancha de uva que les ha llegado, pero sí se han tenido que tomar medidas excepcionales, como  alquilar depósitos, dar salida antes de lo previsto a los mostos y vinos para alcohol de uso de boca, parar máquinas e incluso limitar la entrada de uva de los socios que ya han cubierto el cupo. 


Los mayores problemas en la provincia de Cuenca se registran en las bodegas de La Mancha, puesto que en La Manchuela (comarca cuya producción supone cerca del 50% de la provincia), los problemas están en la pérdida de cosecha que han causado los tres pedriscos que han sufrido este año y que según datos de ASAJA oscila entre el 40 y 60% de la producción.


Por contra, en zonas manchegas como Las Pedroñeras, Las Mesas o Mota del Cuervo, la vendimia ha desbordado a las bodegas. En este último municipio, la cooperativa  ‘Nuestra Señora de Manjavacas’ se ha visto obligada a limitar la entrada de uva, y eso que desde principios de campaña están saliendo los camiones de mosto. La medida es transitoria y tiene garantizada la recepción pero con la espera correspondiente. El pasado viernes, la bodega volvía a tomar la uva de los socios que han pasado por esta situación.

 

Las salidas de camiones de mosto y vinos para alcohol de uso de boca tampoco han parado a lo largo de esta vendimia en la cooperativa ‘San Isidro Labrador’ de Las Pedroñeras para aliviar la capacidad de la bodega, aún así los problemas de envase han obligado a parar máquinas. El presidente, Augusto Mesas, destaca que la previsión  de campaña era alcanzar una producción de 14 millones de kilos de uva pero en estos momentos ya han entrado en bodega 21 y se espera llegar  hasta los 24 millones de kilos. 

Mesas señala que las mayores dificultades se han registrado en estos últimos días, la cooperativa pedroñera ha llegado a registrar en un solo día una entrada de 1.800.000 kilos de uva y es que al aumento de cosecha hay que sumar otros factores como el retraso que este año ha experimentado la vendimia, lo que ha llevado a concentrar la recolección para evitar que las lluvias otoñales causen pérdida de grado y podredumbre. 


Las Mesas es otro de los municipios manchegos cuya cooperativa se ha visto desbordada esta campaña, en este caso las previsioes apuntaban a una producción de 25 millones de kilos de uva y según el presidente, Andrés Cano, la cooperativa ‘Santo Niño de la Bola’ espera recibir 32 millones de kilos de uva. En este caso se ha cerrado un día la bodega, aunque Cano afirma que más que por problemas de receptividad ha sido por motivos de reubicación, lo que sí ha tenido que hacer, además de dar salida a 6 millones de litros de vino y mostos  en lo que va de campaña, es ir al alquiler de depósitos con capacidad para 2 millones de litros, la misma que los depósitos que en estos momentos tiene fuera de servicio. No es la primera vez que esta cooperativa alcanza este volumen de producción pero nunca hasta ahora se encontrado con un problema al que se está viviendo en esta campaña de vendimia.


CAMPAÑA ATÍPICA

El aumento de producción no ha sido el único factor determinante para que la entrada en bodega haya saturado la capacidad de envase. Tanto desde UPA-Cuenca como desde las cooperativas conquenses destacan que si bien es cierto que la producción ha aumentado considerablemente, hay que tener en cuenta que venimos de tres campañas con mermas cercanas al 50%, por lo que el margen superior de la cosecha de este año no se eleva muy por encima de una vendimia normal. En cooperativas como la de Las Mesas, señalan que ya en 2003 registraron un volumen de producción igual al de este año: 32 millones de kilos, y no por ello tuvieron problemas. 


La situación de este año viene derivada de un cúmulo de circunstancias como el retraso en el proceso de maduración de la uva, que ha obligado a concentrar la vendimia en pocos días. El aumento de la vendimia mecanizada fruto de los planes de reestructuración que han dado paso a la sustitución de viñas en vaso a espaldera. Son muchos los factores, lo cierto es que la coincidencia de buenas cosechas en todas las comarcas productoras ha hecho de esta campaña de vendimia algo excepcional. Lo peor, tal y como destaca el secretario provincial de UPA, Francisco Javier Moya, esta situación se está aprovechando por los especuladores para bajar los precios. En algunos casos han echado para atrás los contratos de venta que ya tenían pactados con las bodegas, es lo que le ha pasado a la cooperativa “Santo Niño de la Bola”, otro motivo que ha conllevado a la saturación de bodega de esta campaña.