La Junta financia ocho proyectos de investigación arqueológica y paleontológica

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subvencionado un total de ocho proyectos de investigación arqueológica y paleontológica en la provincia de Cuenca, con una inversión global de 76.261,13 euros, en el marco de la Orden de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de 2025.
Así lo ha comunicado la coordinadora de Cultura de la Delegación Provincial de la Junta en Cuenca, Yolanda Rozalén, en su visita a las excavaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento de Cerro Arenoso, en Carrascosa del Campo; y Valquemado, en Huete; por parte de un equipo internacional de investigadores codirigido por el paleontólogo conquense Fernando Blanco e Ignacio A. Lazagabaster, para recuperar fósiles con más de 30 millones de años de antigüedad que arrojarán luz sobre un momento decisivo en la historia de la vida en la Tierra.
Se trata de uno de los proyectos que se han beneficiado de estas ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha otorgadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las demás iniciativas conquenses que recibirán financiación abarcan una amplia variedad de disciplinas. De este modo, se incluyen desde intervenciones en yacimientos romanos, como las investigaciones en Ercávica (Cañaveruelas) y la villa romana de Noheda (Villar de Domingo García), hasta estudios en enclaves medievales como Segóbriga (Saelices) y Uclés, pasando por investigaciones paleontológicas en yacimientos de gran valor como Las Hoyas. También se financiará un ambicioso proyecto sobre arte rupestre y poblamiento en los valles del Cabriel y del Júcar, centrado en la documentación y análisis de abrigos con pinturas prehistóricas, así como la prospección de nuevas zonas con potencial arqueológico.
Estas ayudas forman parte de una convocatoria regional dotada con 450.000 euros que beneficiará a un total de 47 proyectos en toda Castilla-La Mancha, cinco más que el año pasado. Del conjunto de iniciativas, 32 corresponden a universidades, seis a organismos de investigación y nueve a ayuntamientos.
Rozalén ha subrayado que “este tipo de proyectos no sólo generan conocimiento científico y contribuyen a la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, sino que también tienen un impacto directo en el empleo local, con la contratación de personal técnico y especializado que, en su mayoría, reside en los municipios donde se desarrollan las investigaciones”.
Los yacimientos de Cerro Arenoso y Valquemado, en la Cuenca de Loranca, son lugares únicos para conocer cómo cambiaron las faunas de mamíferos hace entre 30 y 23 millones de años, cuando especies más antiguas convivían con otras más modernas que acabarían dominando en el Neógeno. Tras una prospección autofinanciada en 2023 y nuevas excavaciones en 2024, se recuperaron más de 70 restos fósiles que confirmaron la importancia de la zona. En 2025 se han llevado a cabo nuevas excavaciones y sumar piezas a las colecciones del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. La campaña, que se extiende del 1 al 15 de septiembre con un presupuesto de más de 11.000 euros aportados por la Junta de Comunidades y el CENIEH.