Cuenca Rural Digital formará a 2.500 personas de pequeños municipios

Capacitar digitalmente a los vecinos y vecinas de municipios de menos de 5.000 habitantes es el objetivo de Cuenca Rural Digital, el programa que se ha presentado este jueves en Cuenca y que permitirá formar de manera gratuita a 2.500 personas en la provincia.
El proyecto, con un presupuesto de 750.000 euros, está financiado con fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y gestionado a través de la Diputación de Cuenca. Para su desarrollo se contratarán 15 mentores, encargados de impartir los cursos, además de la figura de los colaboradores, que facilitarán su implantación en todo el territorio.
El diputado de Modernización, Diego Yuste, ha destacado que se trata del programa “más ambicioso” en materia de digitalización puesto en marcha por la institución provincial, gracias a la coordinación con el Gobierno de España. Ha asegurado que la formación llegará a todos los municipios conquenses de menos de 5.000 habitantes y ha animado a los vecinos a participar.
La formación está dirigida a desempleados, jóvenes, mujeres y personas mayores, con grupos reducidos de hasta 15 alumnos y metodología mixta presencial y online. Los interesados podrán inscribirse en la web www.cuencaruraldigital.es, donde también las entidades locales podrán solicitar su participación como colaboradoras.
El jefe de proyecto de la UTE Redflexión, adjudicataria del contrato, José Ángel Giménez, ha explicado que los cursos tendrán un enfoque eminentemente práctico: desde el uso básico de ordenadores y smartphones hasta la realización de compras online, el manejo de la banca digital o los trámites telemáticos con las administraciones. El programa se desarrollará desde octubre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, M.ª Luz Fernández, ha señalado que esta iniciativa responde al compromiso del Ejecutivo en la lucha contra la despoblación y la reducción de la brecha digital. “Queremos que todas las personas puedan decidir libremente dónde vivir sin que eso condicione su formación y capacitación digital”, ha afirmado, destacando que la digitalización también favorece el emprendimiento, la inserción laboral y la prevención de ciberdelitos.