Es noticia en Provincia: Vivienda Día Mundial Médico de Familia Despoblación Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas

Cuando se cumplen dos años de la intervención y venta exprés de la Caja Rural de Mota del Cuervo QNC sigue en la lucha

Cuando se cumplen dos años de la intervención y venta exprés de la Caja Rural de Mota del Cuervo QNC sigue en la lucha
14/01/2016 - L.N.
Este 14 de enero se cumplen dos años desde que el Banco de España intervino y autorizó la venta exprés de Caja Rural de Mota del Cuervo a Globalcaja por por 1.275 millones. El acontecimiento "más negativo de la historia reciente de la localidad" según lo califica la Plataforma Queremos Nuestra Caja (QNC), desde donde recuerdan que todo ocurrió "de forma fulgurante". Mota del Cuervo se quedó sin su Caja Rural "y se crearon las condiciones para quitarnos la Fundación", señalan.

Desde aquel fatídico 14 de enero de 2014, la plataforma ciudadana no ha dejado de luchar. Además de seguir con los contenciosos abiertos en la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha, afirman que realizarán todas aquellas acciones que persigan estos mismos objetivos, "siempre, por supuesto, dentro de la legalidad". 

La situación no es fácil, y menos, dicen, cuando la lucha "es desigual" puesto que "mientras unos utilizan todos los recursos y resortes del poder, otros solo pueden recurrir a sus recursos personales, su capacidad de organización y sus muchas ganas".

Con todo, aseguran que la dificultad del objetivo nunca les ha echado para atrás. Mantendrán la lucha y velarán por conservar la memoria colectiva, "porque la justicia y la dignidad son incompatibles con el olvido".

14 DE ENERO DE 2014
Por ello, contra "los que tienen interés en que se olvide", QNC recuerda los momentos que se vivieron en Mota del Cuervo cuando el 14 de enero de 2014, bajo argumentos de irregularidades e inviabilidad económica de la  caja local como entidad independiente, se decidió su intervención y venta "sin informar previamente a los socios y sin permitir que estos buscaran otro tipo de solución".

Todo ocurrió de forma fulgurante, el 14 de enero intervino el Banco España, el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) ocupo el puesto del Consejo Rector, realizó una convocatoria y un concurso público y la caja se vendió a Globalcaja. "Solo hubo dos concursantes, una entidad ofreció 1 euro y a la otra le dio tiempo a ofertar el precio justo para pagar a cada socio 200 euros por participación, curiosamente la entidad que fue rechazada en asamblea unos días antes por el 86% de los votos".

A su juicio, el FROB  nunca actuó por el beneficio común ni respetó los derechos de los socios de la cooperativa de crédito. "Ni siquiera actuó con respeto a los ciudadanos de Mota", afirman. Y es que, entre otras cosas, señalan que fue el responsable de que la Fundación pasase a manos de Globalcaja, "cuando esta sólo compro la entidad de crédito, nunca la Fundación". Además, dicen, de no contestar nunca a ninguna petición de información

"La Junta de Comunidades también jugó su papel, tuvo que autorizar la intervención de la Caja y fue la responsable de inscribir como patronos al FROB y a los representantes de Globalcaja", señalan.

En el a?mbito local, sen?alan a los actores "que no pueden sino sentir vergu?enza por su actuacio?n", son los que ma?s les duelen por ser los ma?s cercanos "y los que teni?an mayor obligacio?n de defender lo propio". Posiblemente, dicen, "sean los que ma?s desean que todo se olvide".
 
Adema?s de los que dirigi?an la Caja y La Fundacio?n, el entonces alcalde del PP, Miguel Antonio Olivares, como representante de todos los moten?os, "no cumplio? con su obligacio?n y actuo? ma?s como representante y portavoz de una entidad privada que de su pueblo"

"Consecuencia de ello perdio? la confianza de sus vecinos, y la Alcaldi?a, pero gano el favor de su partido que le ha premiado con un puesto de consejero en Radio Televisio?n de Castilla-La Mancha. Desconocen sus honorarios porque no los ha incluido en su declaracio?n de bienes pero nunca sera?n suficientes como para pagar la deslealtad con su pueblo", añade el colectivo

?????Para corregir "estas injusticias", la Plataforma Queremos Nuestra Caja  no deja su lucha buscando el amparo de la legalidad,  para defender lo que es del pueblo y con ello "su dignidad".