JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Abastecimiento Diputación de Cuenca Deporte Diputación Provincial de Cuenca Turismo de naturaleza Día Mundial de la Reserva de la Biosfera Educación Almodóvar del Pinar Política municipal

La compraventa de viviendas en Cuenca alcanza el mejor dato del lustro

En los ocho primeros meses del año se han registrado 1.444 operaciones, un 11,33% más que en 2024, con un 94% de vivienda usada
La compraventa de viviendas en Cuenca alcanza el mejor dato del lustro
Foto: Saúl García
06/11/2025 - Las Noticias

La provincia de Cuenca ha registrado un total de 1.444 compraventas de viviendas entre enero y agosto de 2025, lo que supone un incremento de 147 operaciones respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, un aumento del 11,33%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de dos meses consecutivos de descenso —en julio y agosto—, el balance de los ocho primeros meses del año es el mejor de los últimos cinco, superando las cifras de todos los ejercicios desde 2021. En concreto, agosto cerró con 108 compraventas, 6 menos que en 2024 (–5,27%) y 49 menos que en 2023 (–41,12%).

El INE detalla que la mayoría de operaciones se concentran en vivienda usada, con 1.357 inmuebles, lo que supone el 93,9% del total, frente a 87 viviendas nuevas. En cuanto al régimen, 1.350 operaciones corresponden a vivienda libre y 94 a vivienda protegida, representando un 93,49% y 6,51%, respectivamente.

Valoración de la patronal

La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca (APYMEC), destaca que 2025 está siendo el mejor año del último lustro en compraventa de viviendas, aunque advierte del escaso peso de la vivienda nueva, que apenas alcanza el 6% del total.

El presidente, Rafael Cortés, recuerda que las operaciones sobre vivienda usada dinamiza mucho menos los distintos subsectores de la construcción, por lo que considera necesario apostar por la promoción de vivienda nueva, especialmente de protección oficial para facilitar el acceso a este derecho básico, pues recuerda que estamos ante uno de los factores de mayor preocupación de la sociedad en este momento.