Es noticia en Provincia: Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas Vivienda Despoblación Día Mundial Médico de Familia
Ajo

España reducirá este año la superficie de cultivo ajo un 10%

El grupo de contacto de ajo del Comité hispano-franco-italiano-portugués se ha reunido este miércoles en la localidad conquense de Las Pedroñeras
España reducirá este año la superficie de cultivo ajo un 10%
18/01/2019 - Las Noticias

El grupo de contacto de ajo del Comité hispano-franco-italiano-portugués se ha reunido este miércoles en la localidad conquense de Las Pedroñeras para analizar la situación de siembra, precios y mercados en los distintos países, así como la situación actual del mercado mundial.

En la reunión se aportaron los datos de cultivo de las campañas 2017 y 2018 de los diferentes países, siendo la tónica general, un mantenimiento de la superficie en los tres países principales productores con respecto a las campañas anteriores.

España incrementó su superficio un 0,2 por ciento con respecto a la campaña 2017, destacando como principal productor europeo de ajo, llegando a alcanzar la cifra récord de 26.338 hectáreas cultivadas en 2018. Francia presentó su estimación de superficie de la campaña 2018 con una cifra de 2.700 hectáreas y una producción de alrededor de 20.000 toneladas que se ha visto afectada por la abundancia de lluvias. En Italia, la superficie alcanzó las 3.473 hectáreas y una producción cercana de las 30.000 toneladas, con un buen desarrollo del cultivo durante todas sus fases.

En cuanto a previsiones, tanto Italia como Francia esperan un mantenimiento de la superficie cultivada para esta campaña 2019. Sin embargo, para España, la previsión inicial para 2019, debido a que todavía nos encontramos en el proceso de siembra, es de una bajada de superficie de entre un 8-10% con respecto a la campaña anterior, debido principalmente a la poca rentabilidad de las dos últimas campañas, destacando especialmente la de 2018.

En el apartado de existencias y almacenamiento, según los datos aportados por los diferentes países, los miembros del Grupo de Contacto esperan alcanzar la campaña de comercialización 2019 con niveles muy bajos procedentes de la campaña anterior, debido a la recuperación de la demanda que se ha producido en los últimos meses.

La reunión concluyó con el análisis de las perspectivas para el sector del ajo ante el Brexit. La Jefe de Área de la Subdirección General de Comercio Internacional del Ministerio de Comercio, María Teresa Ramírez Martín, explicó la situación actual de la salida de Reino Unido de la UE y las últimas novedades aportadas en la modificación propuesta del reglamento que regula los contingentes europeos TRQ de importación de ajo.

La delegación española en el grupo de contacto de ajo ha estado compuesta principalmente por los responsables de La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos, ANPCA, y los responsables de la Mesa Nacional, participando, por parte de la Administración, la consejera del Ministerio de Agricultura de la Embajada de España en París, María José Hernández, y el consejero del Ministerio de Agricultura de la Embajada de España en Roma, D. Antonio Flores. La delegación francesa ha estado compuesta por los responsables de ANIAIL y el Consejero Delegado de la Embajada de Francia en España, Jerôme Frouté y la delegación italiana compuesta por los representantes de UNAPROA y por la administración italiana, D. Marco Cerreto.


Etiquetas:

Ajo