Buenas perspectivas de cosecha de cereal y precios por encima de otros años

La campaña del cereal de este año en la provincia de Cuenca se presenta, de momento, con buenas perspectivas de cosecha, aunque, por supuesto, aún sea demasiado pronto para constatarlo. Si bien la evolución del cultivo está siendo buena y homogénea en toda la provincia, pese a los efectos de la borrasca Filomena a principios de año y las heladas registradas este invierno. Al menos, así lo ponen de manifiesto tanto desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), su responsable regional de la Sectorial de Herbáceos, Vicente Caballero, como desde Asaja Cuenca, su secretario general, Manuel Torrero, aunque, por supuesto, con ciertos matices cada uno.
Y es que mientras que Asaja Cuenca habla de ciertos problemas de nascencia en distintos puntos de la geografía provincial que le hacen hablar de una campaña normal, la Unión de Pequeños Agricultores hace referencia a la recuperación del cultivo, tras algunas heladas, gracias a las posteriores lluvias y temperaturas suaves, lo que le hace pensar en una campaña buena, por encima de la media, con un rendimiento medio que podría oscilar en torno a los 3.000 kilos por hectárea.
Eso sí, ambas organizaciones coinciden en asegurar que en todo caso será inferior a la del pasado año 2020, cuando la producción fue superior a la anterior en cerca de un 20 por ciento. Asímismo, coinciden a la hora de señalar que para que estas perspectivas de cosecha se puedan hacer realidad, es necesario que en las próximas semanas llueva, puesto que es ahora cuando está cuajando el grano.
En este sentido, el responsable regional de la Sectorial de Herbáceos de UPA apunta que las próximas semanas son cruciales, temiendo que las temperaturas puedan dispararse, de ahí que espere que la lluvia haga acto de presencia, como ya lo hiciera el pasado domingo, para rematar la campaña y se pueda contar con una buena cosecha.
En términos similares se pronuncia el secretario general de Asaja Cuenca, quien hace hincapié en la vulnerabilidad del cultivo cuando se encuentra en la actual fase, la del llenado del grano, si bien las últimas precipitaciones y temperaturas moderadas reinantes hacen pensar en una mejoría en las previsiones iniciales de cosecha, aunque las lluvias hayan sido irregulares.
Una campaña, por cierto, en la que los productores conquenses han dedicado este año algo más de 262.600 hectáreas de superficie a cebada, unas 37.100 a trigo, casi 10.000 a avena, otras tantas a triticale y poco más de 900 a centeno. En total algo más de 320.000 hectáreas destinadas al cereal; superficie ligeramente inferior a la de la campaña anterior cuando se rondaron las 329.000, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
PRECIOS
En cuanto a los precios del cereal en el mercado, indicar que el sector está comprobando con grata sorpresa cómo vienen subiendo en las últimas semanas, situándose, incluso, por encima de los registrados durante al campaña anterior; algo que Torrero no duda en tildar de “buena noticia” para el sector, sobre todo, por romper la tónica de los últimos años, sin olvidar, además, que “todo apunta a que estos precios se van a mantener así en las próximas semanas, incluso, hasta cuando llegue la cosecha”.
Caballero, por su parte, es de la misma opinión, y considera igualmente que el hecho de que las reservas mundiales de cereal estén bajando, hace pensar que estos precios se van a mantener y, en contra de lo que suele ocurrir, esta vez, llegada la cosecha, los precios se sitúen en unos niveles “aceptables” para los agricultores.
UPA y Asaja insisten en la importancia de formalizar contratos de compra-ventaLas organizaciones agrarias UPA y Asaja lo tienen claro y consideran indispensable que los agricultores se conciencien de la necesidad de exigir la formalización de un contrato de compra-venta antes de entregar la producción al intermediario, como así lo recoge la Ley de la Cadena Alimentaria, de agosto de 2013, que ha sido modificada a finales del pasado ejercicio y con la que se amplían las garantías para aumentar la eficacia y competitividad del sector agroalimentario español y se reduce el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena de valor, garantizando una mínima rentabilidad al productor.
Y es que, tal y como subraya el secretario general de Asaja Cuenca, Manuel Torrero, esta ley es una herramienta clave para los productores y, “más aún, en el caso del sectores tan opacos como el cerealista, en el que hay muchos intermediarios”. De ahí que crea imprescindible llevar a cabo un intenso trabajo para que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria.
En este sentido, desde esta organización agraria se defiende que el Ministerio homologue los precios de coste de producción de cada cultivo, que deben ser revisados cada año y tienen que servir de referencia de mínimos para incluir en los contratos de compra-venta de la cosecha y, de esta manera, garantizar una mínima rentabilidad de las explotaciones agrarias.
Para Vicente Caballero, responsable regional de la Sectorial de Herbáceos de UPA, esta ley es un “avance crucial” para la agricultura y su futuro, por lo que no duda en subrayar la necesidad de velar por su cumplimiento para que “no sea una ley más que se quede en papel mojado”. Desde esta organización, se inclinan por que los precios de referencia que se establezcan para cada cultivo, como puede ser el cereal, sean a nivel provincial y, como consecuencia, estén lo más próximo posible a la realidad del productor.

Manuel Torrero, secretario general de Asaja Cuenca:
"El actual precio de la cebada está por encima de los niveles de campaña de 2020, situándose cerca de los 200 €/tm, y esperamos que se vaya a mantener así , porque en el mercado se están proponiendo contratos"

Vicente Caballero, responsable general de la sectorial de Herbáceos de UPA
"A día de hoy, la evolución del cereal es buena, si bien hay que ver qué va a ocurrir en el último tramo hasta que el grano se termine de hacer, porque un fuerte golpe de calor puede mermar mucho el rendimiento final"
