NATURAMA
Es noticia en Provincia: Cruz Roja Cuenca Empresas Educación Mahle Arqueología San Mateo 2025
JCCM NUEVO HOSPITAL

Barchín del Hoyo revive el pasado a través de su feria íbera

Se celebrará los días 27 y 28 de septiembre con una recreación histórica con más de 30 actores como plato fuerte de las jornadas
Barchín del Hoyo revive el pasado a través de su feria íbera
23/09/2025 - Rubén M. Checa

Barchín del Hoyo se prepara para sumergirse en su pasado más remoto con la celebración de la XIII Feria Íbera, que los días 27 y 28 de septiembre convertirá al municipio en un escenario que aunará historia, tradición y encuentro social. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Amigos Íberos de la Fuente de la Mota, cuenta con el apoyo de la Diputación de Cuenca, lugar en el que se han presentado este martes las jornadas.

Así, la diputada de Turismo, Mayte Megía, ha subrayado el valor de estas iniciativas para la provincia, y que son posibles gracias al compromiso de vecinos y asociaciones, “que no solo mantienen vivas nuestras tradiciones, sino que convierten cada edición en un punto de encuentro para quienes ya no residen en el municipio”. Por eso, ha dejado claro que desde la Diputación “seguiremos trabajando para garantizar que nuestros pueblos sigan siendo lugares con oportunidades y futuro”.

El alcalde de Barchín del Hoyo, Víctor Santiago, ha destacado la importancia de contar con el respaldo institucional para poder sacar adelante un programa tan completo. Y es que, “para un pueblo pequeño como el nuestro, tener el escaparate de la Diputación es fundamental”. Por eso, el alcalde ha asegurado que las ayudas recibidas “hacen posible que cada edición sea más ambiciosa y que podamos ofrecer un calendario de actividades que une cultura, patrimonio y convivencia”.

De este modo, la programación, cargada de propuestas, arranca con el folclore del grupo Aire de Valverdejo y continuará con exhibiciones deportivas, como lanzamiento de jabalina o combates íberos, además de talleres, presentaciones literarias y conciertos con músicos locales. Una de las grandes novedades será la participación de asociaciones y municipios vecinos, que aportarán nuevas miradas culturales y patrimoniales a la cita. También se inaugurará la exposición ‘Patrimonio en Imágenes’, impulsada por el Museo de Cuenca y la asociación AFOCU, que permanecerá abierta hasta finales de octubre.

El punto álgido del fin de semana llegará con la recreación histórica ‘La ofrenda’, dirigida por el investigador Antonio Madrigal, que explicará los rituales de paso a la vida adulta en la sociedad íbera.

Durante la presentación de la feria, ha subrayado que el objetivo que persiguen es mostrar cómo funcionaba el mundo íbero a través de sus relaciones sociales, sus intercambios comerciales y sus ceremonias religiosas, siempre con base en la documentación arqueológica. En esta recreación participarán unos 30 actores locales, lo que refuerza el fuerte vínculo de la feria con la comunidad vecinal.

El domingo, la feria se despedirá con una visita guiada al yacimiento de Fuente de la Mota y una conferencia del catedrático Juan Pereira, especialista en el mundo íbero, que abordará las prácticas funerarias de esta cultura.

Con trece ediciones a sus espaldas, la Feria Íbera de Barchín del Hoyo se consolida como uno de los eventos más importantes de la comarca, que en cada edición implica a todos los vecinos de la localidad y atrae a visitantes de todos los puntos de la provincia.