Arranca el curso escolar en la provincia con 31.915 alumnos y 3.202 docentes

El curso 2025/26 ha arrancado este lunes en la provincia de Cuenca con 31.915 alumnos y alumnas, 51 menos que el año pasado. De ellos, 1.204 cursarán Educación Infantil de 0-3 años y 3.971 en la etapa de 3 a 6 años. En Educación Primaria se han matriculado 10.173, en Educación Secundaria Obligatoria son un total de 7.498 y en Bachillerato 2.332. En el caso de los Ciclos Formativos, 475 se han inscrito en Grados Básicos, 1.476 en Grados Medios y 1.575 en Grados Superiores. Además, hay 146 alumnos y alumnas reciben Educación Especial, 1.175 enseñanzas de Idiomas, Música o Artísticas y, por último, 1.981 Educación para adultos. Así lo han detallado la delegada de la Junta en Cuenca, la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; el delegado de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez; y el jefe de Servicio de Planificación Educativa, Víctor Fernández, durante la rueda de prensa en la que han dado cuenta de los detalles y novedades de la ‘vuelta al cole’.
En este curso, la provincia de Cuenca contará con 3.202 docentes, 17 más que el año pasado. “Este es un ejemplo inequívoco del compromiso de este Gobierno con la educación de calidad que se concreta en dos pilares importantes: la reducción de las ratios y la disminución de la carga lectiva del profesorado en cumplimiento de los acuerdos adoptados con los sindicatos”, ha señalado López.
En este sentido, la delegada de la Junta, también ha hecho hincapié en que este año se continuará reforzando el modelo educativo público y gratuito que garantiza la igualdad de oportunidades entre el alumnado. De ahí que, desde el Gobierno regional, se sigan implementando programas y medidas como el Banco de Libros, que beneficiará a 10.157 alumnos. La puesta en marcha de esta iniciativa permitirá a las familias ahorrar, de media, 212 euros.
A esta medida se suman otras como las ayudas para la adquisición de libros de texto, para el transporte o comedores escolares. Gustavo Martínez, delegado de Educación, ha destacado que el transporte escolar contará con 128 rutas gratuitas y beneficiará a unos 2.600 estudiantes, con la novedad del Bachillerato en municipios rurales. Concretamente, se incorpora un nuevo recorrido que unirá Valera con el CEE ‘Infanta Elena’. También funcionarán 48 comedores escolares con alrededor de 2.800 usuarios y 29 aulas matinales que atenderán a más de 500 familias.
Otra de las grandes novedades de este curso 2025/26 es la gratuidad de la educación de 2 a 3 años en todos los municipios de hasta 10.000 habitantes y el próximo curso, según han avanzado, se ampliará a los mayores de esa cifra, lo que beneficiará a Cuenca y Tarancón. “Esto supone un ahorro medio de unos 1.750€ por familia y se enmarca en la estrategia de escolarización de cero a tres años lanzada en la pasada legislatura, que ha permitido la creación de más de 600 nuevas plazas públicas en nuestra provincia, gracias a la apertura o ampliación de 34 escuelas infantiles”, ha detallado la delegada.
Además, “se mantiene firme nuestro compromiso con la escuela rural, históricamente maltratada por otros gobiernos”, ha subrayado López. En este sentido, se mantienen abiertas 24 aulas unitarias, algunas con solo tres alumnos a pesar de que la proporción mínima es de 4.
Por otro lado, la primera matrícula universitaria será gratuita por primera vez para los estudiantes de la UCLM y del Campus de Alcalá.
OBRAS Y MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
El delegado de Educación, Gustavo Martínez, ha puesto el acento en la inversión en infraestructuras, que supera este año los 780.000 euros en 32 actuaciones de mejora y adecuación de centros educativos de toda la provincia, a las que se suman obras de envergadura como la finalización del CEIP ‘Valdemembra’ de Quintanar del Rey, con 2,6 millones de euros; y la adaptación del Centro Integrado de FP Nº 1 de Cuenca, con casi 500.000 euros. Están previstas también la segunda fase del nuevo colegio de Chillarón junto al de Villarta. Además, se han destinado más de 565.000 euros a 13 ayuntamientos de la provincia para mejorar la climatización de sus centros.
Finalmente, el delegado ha insistido en que el curso se continuará trabajando por la innovación y la modernización educativa, con el refuerzo de programas de lectura, matemáticas, éxito escolar, aulas tecnológicas y bilingüismo, que refuerzan la calidad del sistema educativo en la provincia. En esta apuesta se enmarca la puesta en marcha de nuevas Aulas ATECA de tecnología aplicada en el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca, IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente, IES ‘Fernando de los Ríos’ de Quintanar del Rey, IES ‘Orden de Santiago’ en Horcajo de Santiago e IES ‘Fray Luis de León’ de Las Pedroñeras; además de un nuevo Aula APE de Emprendimiento en la Escuela de Artes ‘Cruz Novillo’ de Cuenca.
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
En cuanto a la Escuela Oficial de Idiomas, Martínez, ha revelado que se va a mantener la plantilla orgánica de profesores y ha adelantado que la campaña de promoción lanzada hace unas semanas está dando frutos. Del mismo modo, ha recordado que el plazo de inscripción es del 1 al 12 de septiembre y el de matriculación se abrirá del 18 de septiembre al 17 de octubre. Por ello, una vez concluya este plazo se determinará si es necesario reforzar la plantilla de profesores o si es necesario agrupar niveles.
Como novedad, se va a poner en marcha un proyecto piloto durante este curso escolar para ver cómo resultaría la implementación de la enseñanza semipresencial de español para extranjeros y alemán. “Es una demanda de los propios estudiantes”, ha señalado Víctor Fernández.