
El calor llega cada vez más pronto y son muchos los sectores profesionales cuyos trabajadores y trabajadoras corren serios riesgos de padecer las graves consecuencias del calor durante sus jornadas laborales. CCOO quiere que se eviten las situaciones de peligro, y con la campaña de asesoramiento ‘Ante el estrés térmico, prevención’, el sindicato quiere sensibilizar, eliminar riesgos y si fuese necesario proceder a las denuncias oportunas.
“Cuatro de cada diez personas trabajadoras sufren riesgos laborales por calor este verano. Es importante que se implementen medidas de prevención en cuanto a la adaptación de las condiciones ambientales, que se organice bien el trabajo, que se usen correctamente los EPIs y que sean los adecuados”, nos explica Blanca García Navarro, secretaria de Salud Laboral de CCOO en la provincia de Cuenca y responsable comarcal en la zona de Motilla del Palancar, quien además resalta la importancia de adaptar el entorno de trabajo, ventilar, habilitar zonas frescas y acceder al agua para evitar la deshidratación.
“Es importante ajustar los horarios de trabajo y establecer pausas para reducir el esfuerzo físico, y aunque parezcan medidas de sentido común, es importante decirlas alto y claro porque los equipos de protección tienen que ser los adecuados, la ropa tiene que ser la adecuada, hay que proteger la cabeza y la piel… e insistir una y otra vez para que los trabajadores estén protegidos”, detalla García.
Cualquier centro de trabajo puede ser susceptible de riesgo “si estos no se evalúan correctamente”, aunque en nuestra provincia tanto el sector agrario, como el de jardinería o el de trabajadores que vigilan nuestros montes para la prevención de los incendios cobran especial importancia. “El estrés térmico está ahí para esos trabajadores, sería importante en algunos casos adelantar los horarios de trabajo para que, en las horas de intenso calor, puedan estar fuera de su jornada laboral”.
“Es importante ajustar los horarios para que los trabajadores estén protegidos, incluso adelantar las jornadas para evitar las horas más fuertes de calor”
CCOO considera imprescindible que la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social “actúen diligentemente y garanticen el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales” y un mayor cumplimiento por parte de las empresas en la normativa de prevención de riesgos.
Trágico 2025
En lo que llevamos de año, seis trabajadores han fallecido en la provincia de Cuenca como consecuencia de los accidentes laborales, una situación dramática “y especialmente preocupante” que desde el sindicato CCOO quieren denunciar con contundencia y exigir “el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”.
Según datos de la Consejería de Economía. Empresas y Empleo, en el primer trimestre de 2025 se han declarado un total de 834 accidentes con baja, es decir, un 0,7 por ciento más que en el año 2024. Con respecto a la gravedad, 826 han sido leves, lo que supone un 0,9 por ciento más respecto al año anterior. Cinco de ellos han sido graves, es decir, un 44 por ciento menos que en 2024. “Cabe destacar que los tres accidentes mortales en el primer trimestre del año suponen un incremento de un 300 por ciento más que en 2024. En este segundo trimestre ha habido otros tres accidentes mortales y eso es muy llamativo”, afirma Blanca García.
Respecto a los accidentes totales con baja, 575 corresponden a hombres, un 3,8 por ciento menos que en 2024, “y queremos destacar que los 159 accidentes con baja sufridos por mujeres suponen un 12,6 por ciento más respecto a 2024”.
Por sectores, es el sector servicios el que más accidentes acumula, con un total de 384, casi un tres por ciento más que el año pasado. En el sector agrario la siniestralidad baja un 6,6 por ciento, en industria el descenso es del 6,8 y en la construcción los accidentes se han reducido casi un 30 por ciento con respecto a 2024.
“Al final lo que vemos es que son los resbalones, los tropiezos, cortes o quemaduras los que ocasionan el mayor número de accidentes leves, pero hay que recordar que esos resbalones o tropiezos pueden convertirse en discapacidades permanentes”, subrayan desde el sindicato CCOO.
Según la secretaria de Salud Laboral de CCOO en la provincia de Cuenca y responsable comarcal en la zona de Motilla del Palancar, Blanca García, los riesgos ergonómicos son altos por lo que se hace imprescindible “evitar determinadas posturas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas que a la larga tienen consecuencias irreversibles”.
“También detectamos que es importante la evaluación de los riesgos psicosociales, la salud mental y el estrés laboral derivados de factores como la carga de trabajo y los horarios prolongados, y es que a veces nos encontramos en los despachos y en las empresas con modificaciones de horario sin la suficiente antelación, que debe ser de al menos cinco días en caso de una distribución irregular de la jornada de trabajo”, destaca García, un incumplimiento que a su juicio ocasiona inconvenientes y trastornos en la vida laboral y familiar.
A juicio de Blanca García, los equipos de protección y las herramientas de trabajo deben ser siempre los adecuados. “La empresa es la responsable de proporcionar los cascos, arneses, protección ocular, calzado de seguridad y EPIs”.
CCOO recuerda que el sindicato asesora y acompaña en todo momento a los comités de seguridad y salud de las empresas, así como a los delegados y delegadas en salud laboral.