DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Colegio Pedroñeras colonias felinas

Aliaguilla se engalana para festejar al Patrón San Antonio de Padua

11/06/2016 - A.L.D.
El ambiente festivo se percibe en Aliaguilla, a punto como está de comenzar la celebración de la Fiestas en honor de San Antonio de Padua. “Días para engalanar calles o vestir nuevos trajes, en los que resulta fundamental la colaboración de los vecinos”, lo que agradece Manuel Sáez, alcalde de la localidad.

Aunque durante el fin de semana pasado ya hubo actos, como la presentación de la Reina de las Fiestas de San Antonio y San Roque 2016, era este viernes, con el volteo de campanas, se daba el pistoletazo de salida a las vísperas con suelta de reses bravas y baile que iniciaba  la celebración este fin de semana.

Normalmente son fiestas que se desarrollan en Aliaguilla del 12 al 16 de junio pero este año, como se hizo en 2012, se han programado actos para aprovechar el fin de semana. Lo que “no cambia nunca es el 13 y el 14”, los días importantes, según el alcalde. Pequeña variación que facilitará la asistencia a quien vive fuera de la localidad y animará el ambiente.

Preocupados porque “las tradiciones de Aliaguilla no se pierdan y con cada edición resulten unas fiestas cada vez mejores”, el Ayuntamiento organiza distintos y variados actos desde el 4 al 18 de junio, con actividades para los más pequeños, festejos como la gran novillada del sábado y música y baile casi todos los días, pero los actos que conmueven y se siguen con emoción, son los que honran al patrón de Aliaguilla.

En honor a San Antonio, se distingue entre la romería que organizan hasta la ermita donde se realiza la procesión (el lunes este año) y los actos que tienen lugar el día grande de las fiestas. El martes,  14 de junio, en Aliaguilla celebran la procesión, misa y ofrenda floral en el día principal, en el que intenta estar todo el que tiene que ver con el pueblo. 

Música con la banda de Aliaguilla ‘Santa Cecilia’ y tradición con los danzantes, están presentes en cada edición en los momentos más significativos de las fiestas, como la recogida de cargos, la procesión y misa en la ermita o la procesión de la tarde, desde la Alcantarilla hasta la iglesia. A la entrada del pueblo se dispara una gran mascletá, punto donde el grupo “chicas jóvenes”, las danzantas, reciben a San Antonio, acompañadas por la reina y corte de honor y la banda de música, junto con las autoridades.

Música que vuelve a tener protagonismo en la hoguera del capitán que se realiza en la casa de quien ocupa el cargo cada año, después del recorrido que se hace en la recogida de cargos, reina y corte, acompañados por la banda ‘Santa Cecilia” y autoridades de Aliaguilla que comienza sobre las siete y media de la tarde.

Que los habitantes de Aliaguilla recuerden, cada año se renuevan para las fiestas cuatro cargos voluntarios que “alguna vez han quedado desiertos”, como explica el alcalde, que este año tienen como capitana a Raquel Hernández Ruiz; pincho, Julián Ruiz Frías; alabarda, José María Hernández Vicente y bandera, Rosa Martínez Montero.

La renovación de los nombres que ocuparán los cargos para el año siguiente tendrá lugar el día grande de las fiestas de Aliaguilla sobre las seis de la tarde se realiza el acto de renovación y corrida de bandera.
 
DÍA GRANDE
El día grande, como fiesta local señalada de forma especial en el calendario de Aliaguilla es el 14 de junio. En los principales actos que se organizan en honor a San Antonio de Padua, tendrán como representante a Silvia Sáez Cortés, la reina de las fiestas 2016, con ella conformando su corte de honor, las damas, Elena Soledad Ramírez y Andrea Montes. 

    La suelta de “novillos jóvenes” en la plaza de la Constitución que torean los mozos entra en las actividades programadas en Aliaguilla. Afición que se sigue y completa con la novillada con diestros locales y la colaboración de la Peña Taurina, sin olvidar la tarde de toros organizada para el domingo con reses de la ganadería de Fernando Machancoses.