Capitalidad Gastronómica
Es noticia en Cuenca: Carrera solidaria Villa de Noheda Fútbol Ayudas deportivas Circuito de duatlón y carreras por montaña Ciclismo Política municipal
Las Noticias de Cuenca
Las Noticias de Cuenca
14/07/2023

Buenas noticias

Durante los últimos días hemos visto cómo se han constituido ya las diferentes administraciones y los dirigentes han ido tomando posesión del cargo que van a ocupar los próximos cuatro años. Este jueves lo hacía María Ángeles López como delegada de la Junta de Castilla-La Mancha en Cuenca, quien nada más jurar el cargo, ha dejado claro que trabajará por los intereses de Cuenca y que en su hoja de ruta va a estar bien arriba el desarrollo industrial de la provincia y la protección de las políticas de igualdad y servicios sociales. 

Una industrialización sobre la que, precisamente, también hacia hincapié el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana. Y no es para menos, porque el trabajo que tanto la Junta como la institución provincial, junto al Ayuntamiento de Cuenca, han llevado a cabo los últimos cuatro años ha permitido ampliar en  800.000 metros cuadrados la cantidad de suelo industrial en el entorno de Los Palancares ligados al Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular. 

Aunque esta sea una cifra que se lee rápido, no es para nada desdeñable. Para hacernos una idea, el actual polígono SEPES de la capital tiene 47.200 metros cuadrados. Por tanto, el de Los Palancares va a ser el de mayor superficie de la provincia, y ya hay empresas interesadas en abrir sus puertas tanto en este parque como en otros puntos de la provincia. 

La japonesa Sumitomo, que se ubicará en las instalaciones de la antigua Gamesa, ya está haciendo las primeras contrataciones de personal. Y en los próximos años se van a desarrollar proyectos de calado como ese parque científico o los complejos turísticos de ToroVerde y Nayara Resorts próximos a Mariana. Cuatro años que previsiblemente cambiarán la economía de la provincia y que serán muy beneficiosos para el tejido empresarial conquense. 

De igual modo, lo que también está favoreciendo, y mucho, a la economía de la tierra es el verano, y si hablamos de turismo y alojamientos rurales, parece que el sector empieza a registrar números previos a la pandemia. Entre semana la ocupación se sitúa en la provincia en un 65%, pero se dispara a más del 85% cuando llega el fin de semana, incluso hay algunos que ya han colgado el cartel de completo. 

Así lo apuntan tanto la Asociación Provincial de Turismo Rural e Interior de Castilla-La Mancha como diversos hosteleros locales, quienes muestran su alegría por estas cifras esperanzadoras que ya dejan ver cómo la movilidad va recuperando el pulso y el sector comienza a despegar. Esto lleva ligado el desarrollo de las empresas de multiaventura que, en estas fechas estivales, viven su época dorada pues la mayoría de los turistas llegan a la provincia atraídos por sus propuestas de barranquismo o piragüismo entre otras muchas. Y más teniendo en cuenta que gran parte de Castilla-La Mancha está inmersa en plena ola de calor. Todo apunta que será un buen verano para la provincia. En la capital, la vuelta a la rutina traerá consigo inauguraciones importantes como la del nuevo vial que conectará el centro urbano con el nuevo hospital, a lo largo del mes de octubre. Buenas perspectivas nos aguardan. 

Lo más leido en "Opinión"
Antonio Santos - 10/09/2023
Antonio Santos - 23/09/2023
José Ángel García - 02/09/2023
Julio Magdalena Calvo - 20/09/2023
José Ángel García - 10/09/2023
María Josefa Martínez Perpiñán - 22/09/2023