JCCM NUEVO HOSPITAL
Más entrevistas: Elena Garrido Roberto Sanz Argudo Bittor Isuskiza Fernando Buenache Marta Ortega Oskar Salcedo Armando de Castro Pantomima Full Luis Miguel García-Marquina Shadi Ismail

"Adif ya ha dado luz verde al convenio urbanístico para desarrollar los terrenos"

El alcalde de Cuenca prevé que el convenio vaya al pleno de noviembre y espera que sea aprobado para que a principios de 2026 se licite la construcción del área deportiva
"Adif ya ha dado luz verde al convenio urbanístico para desarrollar los terrenos"
Foto: Saúl García
03/11/2025 - Rubén M. Checa

Cuenca va “por el buen camino”. Así lo cree el alcalde, Darío Dolz, quien detalla en una entrevista con Las Noticias de Cuenca que durante los próximos dos años se va a dar un impulso a la transformación de la capital con obras como Carretería o la reordenación de los terrenos de ADIF. Y es que, apunta, la ciudad entra en una nueva etapa “con más inversión, menos deuda y mejores servicios”.

¿Qué balance hace de esta primera parte de la legislatura?

Muy positivo, porque ya estamos contemplando cómo proyectos tanto grandes como pequeños están viendo ya la luz. Entre los grandes hablar del hospital, la mayor inversión de la historia de Cuenca con 200 millones, así como los remontes mecánicos, el Centro de Estudios Penitenciarios, que el ministro ha anunciado para finales de año o primeros del próximo así como todo lo que tiene que ver con el Plan X Cuenca con la puesta en marcha ya de los dos aparcamientos y la licitación del vial para conectar el centro con el AVE. También estamos llegando a los barrios y pedanías. Las competencias municipales no son fáciles, y me refiero a lo que le ha pasado a mi amigo y compañero Adrián Martínez, a quien le mando mi más sincero abrazo y mis gracias por estos seis años de trabajo.  

¿En qué punto está el convenio con ADIF?

ADIF ya ha dado luz verde en su Consejo de Administración al convenio urbanístico para la reordenación de los terrenos. De inmediato nos lo tienen que mandar para tramitarlo y llevarlo al Pleno, seguramente sea al de noviembre. Es un paso decidido dentro del plan X Cuenca que contempla los aparcamientos que ya hemos adelantando, el área deportiva en frente del parking de Paseo del Ferrocarril, así como el diseño urbanístico de toda la zona, con viales de conectividad entre barrios y espacios para vivienda protegida. Todo estará sufragado por ADIF, y espero y deseo el apoyo de los grupos políticos. Esto no tiene vuelta atrás, y queremos coser de una vez la ciudad. 

¿Cómo será la zona deportiva prevista en esos terrenos?

El diseño está hecho: un conjunto de pistas multideporte entre las calles Orégano y Álvaro de Luna e incluye baloncesto, futbol 3x3, fútbol sala, calistenia… Es un conglomerado de diferentes pistas. La Diputación licitará a principios de año y se coordinarán accesos y viales. El trazado urbanístico global se dibujará en paralelo por técnicos municipales y una empresa externa.

¿Qué usos se prevén para la antigua estación y los tinglados?

El tinglado queremos convertirlo en centro cultural. La antigua estación, donde aún vive gente, nos gustaría recuperarla como sede de asociaciones, mantener las dársenas, crear una gran plaza con zonas verdes y, sobre todo, mejorar las comunicaciones entre Paseo San Antonio, barrio de Las Quinientas, Fermín Caballero y Hermanos Becerril. Se trata de coser la brecha urbana que supusieron las vías y generar ciudad en los terrenos de ADIF. Al mismo tiempo, las lanzaderas a Fernando Zóbel van al alza: en septiembre registraron 17.600 usuarios.

Dolz solicitará que las lanzaderas al AVE incluyan paradas intermedias y el servicio se extienda hasta 2029

¿Pedirá cambios en el convenio de las lanzaderas para incluir paradas intermedias?

Sí. Tras una reunión de coordinación con el Ministerio y los datos de uso que tenemos, pediremos modificar el convenio. Mandaremos la adenda en los primeros 15 días de noviembre para introducir esas mejoras. También pediremos recuperar el dinero de 2023 y 2024, alargando el convenio hasta 2029.

En movilidad, va a empezar a diseñar el nuevo transporte urbano. ¿Qué modelo quiere? ¿Se descarta el intercambiador tras la experiencia de septiembre?

El intercambiador no ha funcionado. Lo intentamos, estuvimos escuchando a los vecinos durante 15 días y creo que fuimos ágiles para rectificar y volver atrás. No vamos a generar nuevos intercambiadores. Con esos 60.000 euros encargaremos los estudios del nuevo transporte urbano. El contrato actual dura hasta finales de 2027 y cuando llegue esa fecha queremos que de inmediato entre el nuevo contrato. Repito que descartamos un intercambiador.

¿Cambios concretos?

Habrá que ampliar la partida económica, porque me gustaría tiempos de espera menores, más cobertura de la ciudad, en especial al Hospital Universitario, y mejor conexión con nuevos polos de promociones de viviendas. Eso implica más inversión y, probablemente, más líneas. Hay que conectar mejor Fuente del Oro y Villa Román con el hospital. Ahora la línea 5 da cobertura, pero habrá que reforzarla cuando el hospital opere al 100%. Ahora tenemos el hándicap económico, pero hay que mejorarla de cara al futuro.

La deuda: el pleno aprobó una fuerte amortización. ¿Cómo queda y qué efectos tendrá?

Cuando llegamos en 2019 debíamos 61,5 millones. A 31 de diciembre de este año, sin nuevos préstamos, la dejaremos en 18,1 millones. Con las reglas fiscales actuales, debemos destinar el superávit a deuda, y de ahí esos 10,7 millones de amortización anticipada. Esto supondrá que en 2026 podremos destinar casi 2 millones más a inversiones reales. El plan de ajuste sigue, pero con mejor posición.

¿Previsión con Carretería?

Finalmente va a estar financiada con los fondos EDIL. Hemos aceptado la cuantía que nos ha asignado el Ministerio de Hacienda, y ahora estamos culminando revisiones de saneamiento de las calles afectadas. Saldremos con el proyecto a información pública lo antes posible para su posterior licitación, que será abierta. Espero que no haya recursos cruzados como cuando licitamos las obras del Mercado municipal, que por cierto, estamos esperamos la propuesta público-privada como agua de mayo, ya que hay compromiso de la empresa para darle una segunda vida, más moderna y actualizada. No doy fechas, pero estamos en coordinación con esta empresa conquense. En cuanto esté, lo anunciaremos a bombo y platillo. 

Habla de fondos EDIL. ¿La cuantía ya es definitiva? ¿Puede avanzar proyectos concretos?

Sí, ya hemos aceptado oficialmente y es la asignación es definitiva. Hemos presentado proyectos en cuatro ejes: regeneración ambiental y mejora de riberas del Júcar, recuperando el proyecto para rehabilitar el paseo fluvial entre El Sargal y Fuente del Oro, cuya licitación dentro de los EDUSI quedó desierta y no la pudimos acometer. Ahora lo queremos hacer. También queremos la puesta en funcionamiento del Alfar de Pedro Mercedes durante cuatro años así como la mejora de infraestructuras verdes en la ciudad y actuaciones en el ámbito empresarial de la bioeconomía forestal. Son 9,1 millones, hasta 10,7 con aportación municipal, y un horizonte de casi cuatro años. Montaremos desde ya un equipo específico de seguimiento técnico y administrativo para que estos fondos repercutan en la mejora de la ciudad. Hemos sido de las primeras ciudades en recibir la resolución definitiva, así que algo habremos presentado que les ha sonado bien. Estamos contentos.

“El nuevo contrato del bus urbano incrementará su presupuesto y el Hospital Universitario estará conectado con todos los barrios”

¿Perspectivas en materia empresarial?

Buena dinámica: ToroVerde y Sumitomo siguen su camino; y Lignum Tech amplía su capacidad de producción en la ciudad. Además llegan firmas de nuevas tecnologías y vamos a seguir en esa dinámica: buscando y facilitando la llegada de empresas que aporten calidad. Hay asuntos sobre la mesa pero quiero ser cauto. A la par, trabajamos en mejorar polígonos y la generación de más suelo industrial de la mano de la Diputación, proyectando unos 600.000 metros cuadrados en el entorno de Sumitomo. Por último, no descarto poner en marcha en un futuro cercano un plan de mantenimiento integral de nuestros polígonos.

¿Previsión para implantar las Zonas de Bajas Emisiones? 

Nuestra idea es llevarlo al pleno de noviembre. El concejal Héctor Serrano está trabajando en los últimos detalles, y ahora estamos planteando extenderla al Casco Antiguo. Para su aprobación pido el apoyo de todos los grupos: no es para mayor gloria del Gobierno local, es para la ciudad y para cumplir con la legislación actual, ya que tiene que estar en marcha por ley el 31 de diciembre. En este sentido, no entendí la abstención del PP en el último pleno.

¿Por qué?

Todos los días reclaman mejoras o critican el transporte urbano, pero cuando llevamos dinero para afrontar esas reclamaciones, se abstienen. Pues no, mire usted. Esto es para la ciudad, no para la mayor gloria de este alcalde. Dentro de la incoherencia de aquella votación, el voto a favor de Vox me pareció coherente. Cuenca en Marcha hablaba que no están de acuerdo con la deuda, que lo puedo llegar a entender, pero lo del PP, no. Hay que tener mayor altura de miras, no estar en el barro político, sino en mejorar tu ciudad, y en esto estamos volcados. 

¿Se parecen en algo la ciudad que usted dirige y la que describe el PP en sus comunicados?

La ciudad que yo dirijo está entrando en la modernidad, se está transformando, y el PP está anclado en una Cuenca de hace 20 años. Nada les parece bien. Cada vez que hacemos una actuación de mejora, la intentan borrar o desdibujarla con algo negativo. Lo que es bueno para la ciudad, lo haga quien lo haga, es bueno para la ciudad. Y si no es bueno, como nos pasó con el transporte urbano que nos confundimos, volvimos atrás. Dicen que llevamos mejoras a los barrios porque estamos en modo electoral, pero estamos en este modo desde el 29 de mayo de 2023. No vamos a parar. Ellos lo único que hacen es oposición a la ciudad. Sí que están en modo electoral intentando boicotear actuación tras actuación. Los vecinos de Cuenca imagino que cogerán nota y cuando llegue el día, tomarán la decisión que consideren oportuna. 

Cuando haya que tomar esa decisión, ¿estará su nombre como cabeza de lista del PSOE?

Aún queda. Cuando toque, tomaré la decisión. Ahora me voy a centrar en trabajar por la ciudad y ya habrá tiempo en tomar esa decisión.

En deportes, ¿cómo va la cesión de La Fuensanta al Conquense?

La coordinación con la empresa que sustenta al club es magnífica. He pedido dar el impulso final a la cesión para que vaya al pleno de noviembre si es en diciembre, tampoco les preocupa. Ya hemos autorizado mejoras en La Fuensanta como césped, vestuarios, sala, porque las relaciones son muy buenas. La cesión se producirá.

¿Inversiones en instalaciones deportivas?

Estamos a punto de adjudicar obras en El Sargal, tanto de accesibilidad como en la mejora de las bajantes de la cubierta. Además, nos vamos a presentar a las ayudas de Diputación en materia de instalaciones deportivas porque queremos centrarnos en el Luis Ocaña y mejorar las playas exteriores, el drenaje de la pista así como solucionar una desalineación que hay. También estamos trabajando para resolver la situación del campo de San José Obrero y, en el campo de Joaquín Caparrós continuaremos con otra fase. En conjunto, queremos poner al día lo existente y, a futuro, nuevos espacios incluso con colaboración público-privada. También estamos buscando reubicación al polideportivo que se derribó por el colector de Astrana Marín, que podría encajar en terrenos de ADIF.

¿Cómo va el Centro de Convenciones?

Estamos buscando de la mano de la Junta de Comunidades una empresa para construir el centro y el hotel en los aledaños del Colegio Fray Luis de León. Las modificaciones urbanísticas están hechas.

Un deseo para los próximos dos años

Que todos los proyectos en cartera se adjudiquen y se realicen. Hay que dosificarlos en el tiempo para no colapsar a las empresas y que no se quede ninguno desierto. Y también un deseo cívico: que queramos y cuidemos la ciudad de forma general, con la limpieza, con el respeto al mobiliario urbano, parques infantiles, señalética y luminarias (como las del camino a San Julián). Tenemos que mirar todos un poco más por la ciudad porque son elementos que embellecen la capital y debemos cuidarlas entre todos.