Es noticia en Empresas: Agrupación de Hostelería de Cuenca Cconvenios colectivos Belmonte
Cconvenios colectivos

La patronal critica la retirada de CCOO y UGT del convenio colectivo de hostelería

Califican de "espantada" la decisión de los sindicatos y les insta a reflexionar sobre las consecuencias para los trabajadores
La patronal critica la retirada de CCOO y UGT del convenio colectivo de hostelería
Foto: Ceoe-Cepyme Cuenca
14/07/2025 - Las Noticias

La Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca y la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) han manifestado su malestar tras la notificación por parte de la Federación de Servicios de Castilla-La Mancha de CCOO de no firmar el convenio colectivo provincial de Cuenca para el sector de hostelería y restauración, una decisión a la que se ha sumado UGT, dejando sin efecto el preacuerdo alcanzado el 26 de junio de 2025.

Desde la patronal consideran especialmente grave este acto de deslegitimación de las decisiones y acuerdos alcanzados por los miembros de la mesa negociadora, "cuya representatividad y capacidad de decisión son la base de la confianza en toda negociación de buena fe".

Critican que los argumentos esgrimidos por la Secretaría General de la Federación Regional de Servicios de CCOO quiebran este principio de confianza y consideran que los filtros internos de toma de decisiones deben aplicarse con carácter previo a la firma de un preacuerdo que se ha gestado durante meses.

La patronal señala que no está justificada la retirada de CCOO y UGT de un convenio cuyo preacuerdo ya estaba firmado y consensuado en numerosas reuniones, calificando esta decisión como una “espantada” que tira por tierra el trabajo desarrollado durante meses.

Asimismo, advierten que este revés al principio de confianza y de buena fe abre un nuevo horizonte en el proceso negociador que deberán analizar.

Por último, instan a CCOO y UGT a reflexionar profundamente sobre las "nefastas consecuencias" que puede producir el incumplimiento del preacuerdo, tanto para los trabajadores, que verán paralizados los incrementos salariales pactados, como para el propio proceso negociador, que consideran completamente desvirtuado.