CEOE Cepyme Cuenca tendrá un presupuesto de 2,2 millones de euros en 2023
La Confederación de Empresarios de Cuenca tendrá este año 2023 un total de 2,2 millones de euros de presupuesto para desarrollar toda la labor que la patronal lleva a cabo. Además, durante el año pasado los empresarios cerraron el ejercicio con 2,3 millones ejecutados, tal y como se ha puesto de manifiesto este jueves en la Asamblea General de la patronal conquense.
Más de doscientos empresarios han respaldado las iniciativas y el trabajo de la organización en una asamblea celebrada lugar en Fuentenava de Jábada y donde, además, los socios de CEOE CEPYME Cuenca han ratificado los acuerdos adoptados por el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva.
Todo ello en un acto dividido en dos partes, una primera empresarial para presentar los trabajos de la organización y una segunda con intervenciones institucionales de las distintas administraciones, el patrocinador y el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña.
De este modo, durante la parte empresarial se ha aprobado por unanimidad las cuentas de la organización, que cierra el año 2022 con un presupuesto ejecutado de 2.368.000 euros y, a su vez, se ha dado el visto bueno al presupuesto para el ejercicio de 2023 que es de 2.232.000 euros.
Esta ha terminado con el informe del presidente en el que analizaron los datos económicos de la provincia durante al año pasado, los que se están produciendo en este ejercicio así como una previsión de las perspectivas futuras en el plano socioeconómico en Cuenca.
Durante la parte empresarial han intervenido el alcalde de Fuentenava de Jábaga, José Luis Chamón y el presidente de Eurocaja Rural, Javier López, entre otros. También se han proyectado varios vídeos con mensajes de apoyo a la Confederación de Empresarios de Cuenca por parte del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y de CEPYME, Gerardo Cuerva. El presidente de los empresarios de la provincia, David Peña, ha cerrado el acto tras analizar la actual situación de incertidumbre.
“Pese a estas dificultades podemos decir que las empresas no solo están aguantando, sino que además no están destruyendo empleo, así que considero que también es el momento de que reconozcamos este valor y que le demos el mérito que tiene a nuestro tejido productivo”, ha subrayado.
También ha puesto en valor el trabajo y los proyectos de la patronal para generar más desarrollo económico y tejido empresarial en la provincia, y en este línea ha querido reivindicar y pedir “quitarse la venda de los ojos y entender que los jóvenes seguirán emigrando si no seguimos apostando por iniciativas que consoliden la presencia de empresas en nuestro territorio, proyectos que permitan que nuestra población cualificada y nuestros buenos productos se queden aquí y no emigren a otros lugares, dejándonos sin esperanza y sin desarrollo”.
De este modo, ha incidido que ese “es el papel” que tiene que jugar CEOE para “proponer y promover las iniciativas necesarias, de la mano de las empresas, para que Cuenca sea un lugar con más oportunidades y más futuro”.
EUROCAJA RURAL
El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, felicitó a la patronal conquense por el trabajo desarrollado, "especialmente difícil en una época complicada debido a la subida generalizada de precios y a las duras medidas que, para regularizar esta situación, se están tomando. Muy importante, también, resulta reseñar la labor de CEOE CEPYME Cuenca, siempre receptiva y flexible a las necesidades de cada momento en la búsqueda constante de soluciones para impulsar y defender los intereses del tejido empresarial de la provincia".
López Martín alabó la capacidad de resistencia, valentía e innovación, la experiencia y dedicación de las empresas conquenses "para hacer frente a las adversidades, avanzar y seguir creciendo" y la importancia de respaldarlas para contribuir decisivamente a la reactivación de nuestra economía. En este sentido, aludió al compromiso de Eurocaja Rural con el tejido productivo, firmando convenios de colaboración como el suscrito con CEOE CEPYME Cuenca, en virtud del cual "nos comprometemos mutuamente a desarrollar acciones dirigidas a formar, generar oportunidades, crear empleo y riqueza, y facilitar la comercialización, la exportación y la competitividad de las empresas y profesionales de la provincia, entre otras muchas propuestas".
Igualmente, subrayó la implicación de Eurocaja Rural con el desarrollo del territorio generando empleo y riqueza a través de la apertura de nuevas oficinas en la provincia conquense, donde su red comercial supera la treintena, o el apoyo que proporciona a través de su obra social y su Fundación, impulsando la cohesión e igualdad de oportunidades, con especial hincapié en el ámbito rural y priorizando la mejora en las condiciones e inserción de los colectivos más desfavorecidos.