Ceoe Cepyme Cuenca destaca su papel para atraer inversiones

La Junta Directiva de CEOE CEPYME Cuenca ha destacado el papel que ha desarrollado esta organización empresarial, a través del proyecto Invierte en Cuenca, en la búsqueda de inversiones en la provincia.
Más allá de ser un proyecto exitoso que ha conseguido instalar en la provincia 480 empresas y autónomos que han supuesto la creación de 2.500 puestos de trabajo desde 2019, ha dado importantes pasos durante estos últimos meses en la búsqueda de inversores internacionales.
En este sentido, el órgano de gobierno de CEOE CEPYME Cuenca ha puesto de manifiesto los contactos establecidos con empresas multinacionales ubicadas en China o México que han visitado nuestra provincia y han conocido a nuestras administraciones con el fin de convencerles de que su desembarco en Europa tiene que comenzar por su instalación en nuestra provincia.
En este sentido, han mantenido un contacto en Madrid con la tecnológica Tellware, del sector tecnológico y han llegado a Cuenca DIZMA, de fabricación de velas, y Zuper Bop Pack, de plásticos que han visto Cuenca como un lugar interesante para llegar a nuestro país.
Por otro lado, en los últimos meses también han estado en Cuenca las compañías chinas VEH, de fabricación de transformadores eléctricos, Wen 2How Chung Hao Trad Company que genera distintos elementos con la resina como materia prima y Jiangsu Shangqi que es una multinacional que abarca desde carretillas, motores eléctricos, robots de soldadura e incluso medicamentos.
El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, ha puesto de manifiesto que estos trabajos han supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en la búsqueda de inversores por parte de este proyecto generado por CEOE CEPYME Cuenca y patrocinado por la Diputación Provincial, con la colaboración de Auracar y Globalcaja.
La Confederación de Empresarios de Cuenca sí quiere dejar claro que la dedicación a estos potentes inversiones no les hace olvidar el apoyo y el respaldo a la llegada de pequeñas empresas y autónomos a la provincia.
En esta línea, señalan que, en comarcas despobladas como la Serranía o la Alcarria, estos pequeños negocios tienen la capacidad de dinamizar la economía y fijar población.
Además, recuerdan que la inmensa mayoría del tejido productivo conquense está formado por microempresas y la mitad no tienen trabajadores, de ahí la importancia de consolidar a estos empresarios.
Otros temas
La Junta Directiva también ha abordado otros proyectos o aspectos importantes para la Confederación de Empresarios como es la lucha contra la despoblación, donde se ha acordado seguir trabajando para mejorar las ayudas de funcionamiento que llegan a la provincia para que sean un potente dinamizador de las empresas provinciales y por tanto de la economía.
Asimismo, se ha informado del encuentro mantenido con la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, en el que se han estudiado soluciones para cubrir las vacantes de trabajadores con ciudadanos llegados de otros países.
Además, se ha estudiado la situación de los convenios colectivos en la provincia, felicitándose por la reciente firma de los convenios de maderas e industrias agroalimentarias confiando en que pronto se puedan acordar los de hostelería, metal y comercio, cuyas negociaciones están abiertas.