DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Empresas: Banca Solidaridad Eurocaja Rural Cruz Roja Diputación de Cuenca
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Agus Ramírez inaugura su nueva tienda y museo de artesanía del ajo en Las Pedroñeras

La artesana pedroñera ostentó durante años el récord tras elaborar la ristra de ajos más grande del mundo en el año 1998
Fotos: JCCM
22/04/2025 - Las Noticias / R.M.C.

El ajo, a parte de un producto con numerosos beneficios para la salud, también puede ser arte. Bien lo sabe Agus Ramírez que, ya desde muy pequeña, cuando tenía 6 o 7 años, se dedicaba a elaborar las ristras de ajo con mucha maestría.

Una tarea que le viene de familia ya que su padre, Rafael Ramírez, fue el pionero en elevar el ajo al arte, siendo la ristra su producto estrella. De hecho, Agus Ramírez entró en el año 1998 en el Libro Guiness de los Record tras elaborar en el marco de la Feria Internacional del Ajo la ristra más grande del mundo, de 70 metros, aunque años más tarde le robaron el récord, aunque no descarta volver a recuperarlo.

Ahora, parte de todo lo que atesora ya se puede visitar en su nueva tienda y taller recientemente inaugurada en Las Pedroñeras en un espacio ubicado en la calle La Paz 2A de la localidad ajera, desde donde también elabora sus ristras de ajos para así comercial el producto de una forma más atractiva.

Unas nuevas instalaciones y una apertura que no habría sido posible sin la ayuda del ADI El Záncara, siendo el suyo uno de los 157 proyectos que el grupo de desarrollo rural ha puesto en marcha para impulsar el emprendimiento en la comarca. Este proyecto, de forma global, ha contado con una ayuda de casi seis millones de euros y han movilizado una inversión cercana a los 11,3 millones.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, quien ha puesto en valor el trabajo de las emprendedoras rurales, como Agustina Ramírez, que además de continuar con la empresa familiar, Ajos Agus Ramírez, “contribuye a que se visualice el ajo morado de Las Pedroñeras como el mejor del mundo y continúa dando empleo en su localidad, impulsando así el desarrollo de nuestros municipios”.