Es noticia en Deportes: Kitesurf Voleibol Subida vertical Pádel Balonmano Bádminton Fútbol Rugby
Rugby

El Rugby A Palos apuesta por la formación con un curso de monitores junto a la RFER

El club conquense colabora con la Real Federación Española de Rugby y sigue dando pasos para crecer desde la base
Fotos: A.D.V.
24/05/2025 - Alejandro del Valle

El Campo Cristina Martínez del Complejo Deportivo Luis Ocaña acoge estos días 23, 24 y 25 de mayo el Curso de Monitor de Rugby Nivel I que organiza el Club Rugby A Palos junto con la Federación Española de Rugby. 25 ‘rugbiers’ han cubierto las plazas de esta actividad que permitirá al club jabato seguir creciendo deportiva y socialmente.

El curso está contando con dos formadores de renombre como lo son David Carreras i Vilanova –ex jugador de la Selección Española, entrenador de la Selección Catalana y campeón nacional en varias ocasiones- y César Archilla, Director de Desarrollo de la Federación Española de Rugby, quienes han trabajado codo a codo con los alumnos en distintas clases presenciales teóricas y prácticas durante 16 horas lectivas.

El objetivo de este curso es capacitar a los inscritos para transmitir los fundamentos del rugby a los más jóvenes y permite entrenar a equipos Sub 12, atrayendo a rugbiers desde Sevilla, Toledo, Madrid, Hellín, Miguelturra… hasta completar las 25 plazas que se ofrecían.

FORMÁNDOSE PARA CRECER DESDE LA BASE

Esta iniciativa se enmarca dentro del plan integral que el Rugby A Palos se marca para el futuro a medio-largo plazo. Lo más inmediato, traslada Jair Ruibal -entrenador del club y miembro de la directiva- es “crecer desde la base”, y es por ello que 12 de sus jugadores se han apuntado al curso, lo que les permitirá ofrecer la mejor formación posible a los chicos y chicas de las Escuelas.

No solo se enseñan contenidos de rugby, sino que se pone el foco en la didáctica, la pedagogía “y en cómo transmitir los conceptos a los chicos” que quizás un senior tiene interiorizado, pero que tiene que saber cómo explicarlo eficientemente a un joven. Así, los apuntados han aprendido a través de varias dinámicas, juegos y explicaciones cómo tratar con los niños y transmitir lo que es el rugby tanto como deporte como formador de valores.

Otra gran noticia será la futura incorporación de Claudia Araujo, actual jugadora de la Selección Española de Rugby -Las Leonas-, con quien se ha proclamado subcampeona de Europa los últimos dos años. Asimismo, también forma parte del combinado nacional de rugby seven, la modalidad reducida del rugby a siete jugadores. Ya estuvo en Cuenca en la jornada del viernes y se espera que a finales de año pueda colaborar con los entrenamientos del club, lo que será “un gran impulso” para el rugby femenino, que lamentablemente no ha podido salir a competición esta temporada.

En el horizonte hay otros planes, tales como fomentar la comunicación y unión entre los clubes castellanomanchegos, con miras de formar una Federación, una posible Selección, una Copa regional… para que tanto canteranos como seniors puedan competir con más regularidad, ya que este es uno de los problemas que acusa tanto el club conquense como los de otras provincias cercanas.

Todo suma para que el rugby crezca deportiva, social e institucionalmente, recuperando el esplendor de antaño en Cuenca capital. “Cuando podemos quitar ese tabú de que es un deporte violento, los niños ven lo que es el rugby y da gusto ver cómo disfrutan. Ojalá tener el campo lleno de niños jugando”, concluye el argentino.