
El rugby conquense escribe una nueva página en su historia de la mano del A Palos. Un capítulo que parte con la ilusión de poner al deporte en el lugar en el que se merece, porque si un día rozó la desaparición, hoy se puede ser más optimista que nunca: se afronta una reconstrucción total desde sus cimientos, impulsado por una nueva directiva, proyectos sociales, una renovada estructura deportiva… y, por supuesto, el compromiso inquebrantable de quienes creen en el poder formativo y transformador del rugby.
Uno de los primeros proyectos que verá la luz es la ‘Ruta del Jabato’, una iniciativa de promoción del rugby que recorrerá distintos municipios de la provincia, aprovechando las fiestas tradicionales para acercar distintos juegos, dinámicas y fundamentos del deporte a los más jóvenes. La primera parada no se hará de rogar: será en Saelices este mismo fin de semana.
Lo cierto es que la agenda de verano es toda una declaración de intenciones, ya que a la mencionada Ruta del Jabato se suman planes como participar en un torneo de rugby 7 en Canarias, disputar el Torneo Ciudades Patrimonio, la previsión de una Copa Castellanomanchega en septiembre, un stand en la Feria y Fiestas de San Julián para dar a conocer el rugby en la capital… un no parar.
LARGO CAMINO
El rugby conquense llegó a pasar por tiempos convulsos, especialmente después de la pandemia. Hoy, con unos 20 niños apuntados y acudiendo recurrentemente a las Escuelas, el objetivo es claro: aumentar el número de inscritos desde la base. Es por ello que es vital el curso de monitor impartido por la Federación Española de Rugby que se impartirá en Cuenca los días 23, 24 y 25 de mayo. “Saber transmitir el deporte es complicado”, apunta Marcos Sarria, quien corrobora junto a Ruibal que la intención de los integrantes del club es la profesionalización en todas sus áreas –deportiva, técnica, administrativa, social…–
Lo que también desea potenciar el club, transmiten Sarria y Ruibal, es el poder ofrecer más y mejores ventajas a los socios con el fin de que la masa aumente. “Con una buena campaña desde el principio, podemos llegar al doble”, comenta Sarria, siendo el objetivo unos 180-200 socios. “Según se asocien y nos den su voto de confianza, podremos ofrecer cosas a las empresas y a la gente”, anima Ruibal, ya que es ahora, con la cantidad de proyectos que aúnan, cuando merece la pena más que nunca apostar por este club.
El objetivo del club es fomentar el rugby en las edades más tempranas y así generar un relevoPRIMEROS EQUIPOS
Es importante también que los jóvenes cuenten con un espejo en el que mirarse y que sepan que su esfuerzo tiene una recompensa: el primer equipo. Es por ello que también se ha puesto en marcha un enfoque innovador en la dinámica del plantel senior. Gracias a que cuenta en sus filas con profesionales de la salud y el rendimiento deportivo –nutricionista, fisioterapeuta, enfermero, médico…– se ofrecen muchas más garantías, y gracias a distintos convenios, además, los jugadores se pueden tratar de posibles lesiones íntegramente en Cuenca.
Por su parte, el plantel femenino, tras varios años compitiendo con garantías, se ha tomado esta campaña un pequeño impasse debido a un relevo generacional que no ha dejado la suficiente cantidad de rugbiers como para sacar equipo, si bien su idea es volver lo antes posible y se baraja la posibilidad de entrar en el circuito de rugby 7.
Mucho más que deporteEl enfoque del A Palos trasciende lo deportivo, ya que uno de los objetivos primordiales es implicar a las familias, generar un sentimiento de pertenencia y hacerles entender que el rugby está muy lejos de ser un deporte violento, lo cual supone un estigma que, lamentablemente, ha estado presente durante mucho tiempo. “Queremos que entiendan qué hacen sus hijos y el trabajo que hay detrás. Son valores como el respeto, la disciplina, el compañerismo, la solidaridad, la puntualidad…”, enumera Ruibal.
Aunque en la sociedad actual es cada vez más complicado enganchar a los más jóvenes, confía en que la nobleza del deporte es capaz de cautivar a cualquiera... como le cautivó a él y al resto de las personas comprometidas con el club.
Se suman también otras iniciativas como la de “Los Pumbas”, el equipo inclusivo en colaboración con ADOCU –se está intentando que participen en un torneo inclusivo en Orihuela próximamente– y la posible incorporación también de Amiab. Además, se planea desarrollar un fondo solidario para ayudar a jugadores con dificultades económicas, financiado mediante rifas, venta de café y eventos sociales. Para que nadie se quede atrás.
El Rugby A Palos comenzó desde el fondo del campo y, a base de compromiso, solidaridad y mucho trabajo en equipo, avanza firmemente hacia la zona de ensayo.