
Nuevo hito del deportista sanclementino Juan Diego Haro, que se ha alzado por primera vez con un podio a nivel internacional. Lo ha hecho en el último Mundial de Duatlón Cross, celebrado en Pontevedra, lo que le consolida como uno de los referentes en la categoría 40-44.
El conquense lleva ya varias temporadas compitiendo al máximo nivel, y en el Mundial de hace dos años ya avisó con un sexto puesto, así como en el Europeo de Coimbra, donde rozó el podio al lograr la cuarta plaza. Este año, ha dado ese paso adelante: “Sabía que estaba fuerte, había ganado el duatlón de Cuenca y venía con buenas sensaciones”, traslada Haro, quien señala que en el deporte no solo basta con estar bien físicamente, sino que depende de que todo salga bien en el día propicio, el circuito, el clima… “Fue una prueba muy ajustada. Nos lo jugamos entre cuatro deportistas en menos de un minuto de diferencia. Yo me quedé a solo 30 segundos del oro”, apunta. La carrera, además, fue una prueba bastante dura que combinó 5,7 kilómetros a pie, 23,5 en bicicleta de montaña y 3,2 kilómetros finales de carrera.
La clave, según desglosa Haro, ha estado en una preparación muy específica y exhaustiva de cara a los distintos perfiles del circuito que se iba a encontrar, poniendo especial atención a los entrenamientos con cuestas explosivas, series cortas e intensas a pie y tramos técnicos con MTB. Precisamente en bicicleta ha sido donde ha puesto más énfasis este año, incorporando más competiciones de mountain bike. “En el sector de bici, entre los cuatro primeros solo nos separó un minuto. Cada detalle cuenta”, precisa.
El sanclementino participará el 27 de julio en el Campeonato de España, donde tratará de ponerle la guinda a su temporada de 2025
PRÓXIMOS OBJETIVOS
Su próximo gran objetivo será competir en el Campeonato de España de Duatlón Cross en Calahorra el próximo 27 de julio, donde espera continuar con las buenas sensaciones en un circuito que se prevé como “rápido muy llano”, algo menos explosivo de lo que a él le gusta, pero igualmente desafiante. “Como siempre, voy con la misma ilusión de todos los años. Hace unos años quedé quinto, pero los cuatro primeros eran unos máquinas. Cada circuito es un mundo”, declara.
Un buen resultado sería ponerle la guinda al 2025 después de un 2024 en el que ya consiguió varios logros tanto a nivel nacional como regional y provincial.
En cuanto a luchar por más en el Mundial en un futuro a largo plazo, se antoja complicado que pueda estar en las próximas ediciones por incompatibilidad de fechas y lejanía, ya que se celebrarán en Abu Dabi y Canadá.
EL DEPORTE CRECE
El atleta, claro referente en el deporte que representa –y, en general, las disciplinas combinadas como duatlón o triatlón– estén ganando presencia en Cuenca y la provincia. Traslada también el buen trabajo que se está haciendo desde la Diputación con los circuitos populares, los cuales propician que cada vez más gente se sume a practicarlo. “La gente lo comunica y está calando más, hay más pruebas… yo intento aportar mi granito de arena, pero es verdad que cada vez se está valorando más”, traslada.
Desde Cuenca al podio mundial, Juan Diego Haro se prepara ya para cumplir sus próximos objetivos y quién sabe si conseguir en un futuro alzarse con el oro.